Osakidetza amplía a 173 las plazas de difícil cobertura en la OPE de Atención Primaria

La convocatoria incluye 30 plazas más de las previstas y se resolverá en julio
Osakidetza amplía a 173 las plazas de difícil cobertura en la OPE de Atención Primaria
Banner de Obramat en Bilbao

Osakidetza ha anunciado que adjudicará 173 plazas de difícil cobertura en la OPE de Atención Primaria, lo que supone 30 más de las inicialmente previstas. Esta ampliación responde a la necesidad de reforzar los centros de salud ante la falta de profesionales en determinadas zonas y turnos.

La decisión ha sido comunicada en la Mesa Sectorial de Osakidetza, donde también se ha aprobado el nuevo modelo de OPE con el apoyo de los sindicatos SATSE y Sindicato Médico, según ha informado el Departamento de Salud.

Qué se considera «difícil cobertura»

Las plazas de difícil cobertura son aquellas que, por sus condiciones, resultan poco atractivas para los profesionales. En esta convocatoria se incluyen:

  • Puestos de Medicina de Familia y Pediatría con jornadas de tarde, combinadas o modificables.

  • Plazas adscritas a Puntos de Atención Continuada (PAC), consultorios, unidades penitenciarias o varios centros de trabajo.

  • La totalidad de las plazas de Psiquiatría y Psiquiatría Infantil en el ámbito extrahospitalario de Atención Primaria.

Distribución de plazas y número de aspirantes

Del total de 173 plazas, 133 corresponden a Medicina de Familia, 22 a Pediatría, 12 a Psiquiatría y 6 a Psiquiatría Infantil. Más de 800 personas se han inscrito en esta OPE, que se resolverá a lo largo del mes de julio, con el objetivo de que los nuevos profesionales puedan incorporarse cuanto antes.

Compromiso con la estabilización y fidelización

Osakidetza subraya que esta convocatoria se enmarca en una estrategia más amplia, que incluye la adjudicación de más de 7.000 plazas correspondientes a las OPE de estabilización y ordinarias de 2020, 2021 y 2022. Además, ha lanzado un Programa de Rejuvenecimiento y Fidelización para ofrecer contratos de larga duración y mejores condiciones a los MIR que finalizan su formación este verano.

Un nuevo modelo de OPE desde 2026

Otra de las novedades es el nuevo modelo de OPE, que comenzará a aplicarse a partir del próximo año. Este sistema contempla:

  • La celebración de un único examen tipo test.

  • La convocatoria de oposiciones cada tres años.

  • La creación de un ranking de aspirantes válido durante ese periodo, para facilitar la adjudicación de nuevas plazas.

Con estas medidas, Osakidetza pretende agilizar los procesos selectivos y mejorar la cobertura sanitaria en todo el territorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *