Bizkaia atiende a 324 personas refugiadas en 2025 a través del programa Goihabe

Las principales llegadas proceden de Colombia (80 personas), Marruecos (61) y Venezuela (35)
Bizkaia atiende a 324 personas refugiadas en 2025 a través del programa Goihabe
La diputada foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, Teresa Laespada, en una visita a un centro de la Cruz Roja / DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA
Banner de Obramat en Bilbao

Bizkaia ha atendido en lo que va de 2025 a 324 personas refugiadas a través del programa Goihabe, impulsado por el Departamento Foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad. Las principales llegadas proceden de Colombia (80 personas), Marruecos (61) y Venezuela (35).

El perfil de las personas atendidas incluye 70 unidades familiares con 92 menores acompañados y 97 personas en situación individual. El 60% son hombres (195) y el 40% mujeres (129), con un 28% de menores, un 18-19% de jóvenes entre 18 y 25 años, y un 2% de mayores de 63 años.

Apoyo integral y enfoque personalizado

El programa Goihabe ofrece atención integral a personas en situación administrativa irregular que han visto denegada su solicitud de protección internacional. Incluye residencia, apoyo psicológico y jurídico, y orientación laboral, con la colaboración de entidades como Zehar-Errefuxiatuekin, Cáritas, Cruz Roja Bizkaia, Fundación Ellacuría, Lagungo y Pertsonalde.

Este acompañamiento personalizado se completa con formación para el empleo y procesos de inserción sociolaboral. En 2025, 38 personas han iniciado itinerarios laborales, de las cuales 8 ya han accedido a un empleo.

Declaración institucional: “Les ofrecemos dignidad y apoyo real”

Coincidiendo con el Día Mundial de las Personas Refugiadas, la diputada foral Teresa Laespada ha subrayado que estas personas «huyen de la guerra y la amenaza» y que en Bizkaia se les brinda apoyo real y digno. Ha lamentado que “lo que muchas veces encuentran es desarraigo y desamparo”.

En 2024, Goihabe atendió a 401 personas refugiadas, la mayoría en unidades familiares (112 familias). El perfil de edad, género y procedencia fue similar al actual, con una inversión foral de 395.000 euros, a los que se sumaron 50.000 euros del programa Zaiatuz para la inserción laboral.

Cifras globales de desplazamiento forzado

La Diputación ha recordado que la crisis global de personas refugiadas sigue siendo alarmante. Según datos de ACNUR (abril de 2025), hay 122,1 millones de personas desplazadas forzosamente en el mundo, de las cuales 42,7 millones son refugiadas o solicitantes de asilo. Los países más afectados son Sudán, Siria, Afganistán y Ucrania.

En este contexto, la institución foral destaca que programas como Goihabe son fundamentales para ofrecer respuestas sostenidas y eficaces a quienes se ven forzados a huir de sus países.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *