

ELA y CCOO han calificado de «amplio» el seguimiento este martes de la primera de las tres jornadas de huelga que ambos sindicatos han convocado en el sector de autoescuelas de Bizkaia, y que emplea en el territorio a 400 trabajadores. En un comunicado conjunto, ambas centrales sindicales han llamado a los trabajadores a «continuar con las movilizaciones ante la inacción de la patronal APAVI».
La jornada se ha iniciado a primera hora de la mañana con una concentración informativa, que ha dado paso a una manifestación por la capital vizcaína que ha transcurrido desde las inmediaciones del parque de Doña Casilda hasta la sede de la patronal. Durante el recorrido, los trabajadores han exigido garantizar el poder adquisitivo de la plantilla y avanzar en la reducción de la jornada laboral, lemas recogidos en la pancarta que abría la marcha.
ELA, con una representación del 87,5%, y CCOO (12,5%), han exigido a la patronal APAVI que «abandone su actitud pasiva» y ponga sobre la mesa «propuestas reales» que permitan avanzar en una negociación «bloqueada por su falta de voluntad». Tras subrayar que, con su respuesta, «la plantilla ya ha hablado alto y claro porque sin avances, habrá más huelga», desde ambos sindicatos han recordado que la segunda jornada de huelga, prevista para el 16 de julio, incluirá nuevas movilizaciones, entre ellas, una caravana de coches que recorrerá distintas localidades de Bizkaia.
En cuanto al estado de la negociación, el comunicado conjunto de ambos sindicatos ha recordado que tras siete mesas «sin avances reales», la representación sindical decidió activar este nuevo calendario de huelgas para este martes y los días 16 y 21 de julio, como respuesta a la falta de voluntad negociadora de APAVI, que no ha presentado propuestas con «contenido suficiente» para atender las principales demandas del sector. La tabla de reivindicaciones incluye, entre otras materias, la actualización del salario según el IPC, mejoras en salud laboral y la reducción de la jornada laboral, especialmente para el personal docente. En el caso del personal administrativo, las medidas propuestas resultan también insuficientes, «sin responder al aumento de la carga de trabajo ni a las necesidades de conciliación», han advertido.