Pradales aboga por «una memoria completa» para no cometer «los errores del pasado»

Defiende “una memoria completa, sin olvidos ni discriminaciones”, en el marco de su visita al futuro espacio expositivo ‘Gogoragunea’
Pradales aboga por «una memoria completa» para no cometer «los errores del pasado»
El lehendakari, Imanol Pradales, visita los trabajos para el espacio Gogoragunea en Bilbao, junto a la consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, y el director de Gogora, Alberto Alonso / JON RODRIGUEZ BILBAO/IREKIA
Banner de Obramat en Bilbao

El lehendakari Imanol Pradales ha defendido este miércoles en Bilbao “una memoria completa, sin olvidos ni discriminaciones”, en el marco de su visita al futuro espacio expositivo ‘Gogoragunea’ y la reunión del Consejo de Dirección del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Gogora.

“Se lo debemos a las víctimas y a la juventud vasca”

Durante su intervención, Pradales ha remarcado que Euskadi ha “sufrido muchísimo” y ha recordado que “miles de personas conocieron el infierno en vida”, muchas de las cuales “hoy no están porque alguien decidió que sobraban”. En este sentido, ha insistido en que “jamás debemos olvidar”, por respeto a las víctimas, a la historia de Euskadi y a las generaciones más jóvenes “que nunca vivieron aquellos episodios, pero no deben repetir los errores del pasado”.

Ha añadido que “aunque cualquier persona tiene derecho al olvido, por encima de ese derecho está el de una memoria completa, sincera, clara y justa”.

‘Gogoragunea’, una herramienta de divulgación imprescindible

El nuevo espacio expositivo de Gogora, cuya apertura está prevista para 2026, será “una herramienta divulgativa imprescindible” que contribuirá a construir “una memoria colectiva basada en los derechos humanos, la convivencia y el respeto a la diversidad”.

A la visita han asistido también la consejera de Justicia, María Jesús San José; la viceconsejera Arritxu Marañón; el director de Gogora, Alberto Alonso, y la directora de Atención a Víctimas, Ainhoa Zugasti.

Comisión técnica para estudiar compensaciones económicas

Durante la reunión del Consejo de Dirección de Gogora, se acordó la creación de la Comisión Técnica prevista en la Ley 9/2023 de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi, encargada de analizar las medidas de reparación económica a víctimas del franquismo.

Presidida por Alberto Alonso, estará integrada por Ainhoa Zugasti, Jon-Mirena Landa, Eider Landaberea y Luis María Sala, y su objetivo será “valorar el grado de cobertura actual y detectar posibles déficits” para definir indemnizaciones complementarias.

Escultura con material bélico fundido

En el marco del Día de la Memoria Histórica y Democrática de Euskadi, Gogora convocará un concurso de ideas para crear una escultura con material bélico recuperado en campañas de prospección de fosas de la Guerra Civil. El objetivo: resignificar esos restos como símbolo del compromiso democrático de la sociedad vasca.

Actividades sobre la memoria de la deportación y el GAL

Entre las iniciativas de Gogora para los próximos meses destacan:

  • Curso de verano de la UPV/EHU, del 14 al 16 de julio en San Sebastián, sobre la deportación a los campos nazis, con testimonios vascos.

  • Proyección de los documentales ‘Los esclavos vascos del III Reich’ y ‘Pragako krematorioko sekretuak’ los días 14 y 15 de julio, con coloquio posterior.

  • Exposición sobre deportación nazi desde el 8 de octubre en la sala Amárica de Vitoria-Gasteiz.

  • Exposición y coloquio sobre el atentado del Hotel Monbar en octubre, en el centro Ernest Lluch de San Sebastián, coincidiendo con el 40º aniversario del ataque de los GAL.

Reparaciones en la Iglesia de San Francisco de Asís de Vitoria

Gogora se encargará de acometer obras urgentes de conservación en la Iglesia de San Francisco de Asís de Vitoria, vinculada al 3 de marzo, con un presupuesto de 77.000 euros. Los trabajos, que se licitarán este verano, se centrarán en la sustitución de tejas, mejora de la fachada y limpieza interior para evitar su deterioro.

A la reunión han acudido también representantes de las diputaciones de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, de Eudel, del Parlamento Vasco y especialistas designados por la Cámara como Paco Etxeberria, María Jauregi y José Antonio Pérez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *