

Euskadi cerró el mes de julio con 104.991 personas desempleadas, lo que supone 1.600 parados más que en junio (+1,55%). A pesar del repunte mensual, la comparación interanual sigue arrojando datos positivos: 3.074 personas menos en paro que hace un año (-2,84%).
Este aumento mensual sitúa a Euskadi como la segunda comunidad autónoma con mayor incremento del desempleo en términos absolutos, frente a la leve bajada del 0,06% registrada de media en el conjunto del Estado. Con este dato, el País Vasco encadena diez meses consecutivos de descenso interanual, aunque el ritmo ha sido inferior al promedio estatal (-5,71%).
Subidas en Bizkaia y Gipuzkoa, leve bajada en Álava
El incremento del paro en julio ha sido especialmente significativo en Bizkaia, con 1.110 nuevos desempleados, seguido de Gipuzkoa con 520 más. En cambio, Álava ha logrado reducir su cifra en 30 personas.
Pese al repunte mensual, los tres territorios presentan mejoras interanuales:
- Bizkaia: 59.380 parados (-1.878 respecto a 2024)
- Gipuzkoa: 27.733 parados (-819)
- Álava: 17.878 parados (-377)
Por sectores: suben Servicios e Industria, bajan el resto
El análisis por sectores refleja que Servicios concentró el mayor aumento en julio, con 1.765 desempleados más (+2,45%), seguido de Industria, con un alza de 201 personas (+2,03%).
En el lado positivo, se registraron descensos en:
- Colectivo sin empleo anterior: -293 (-2,05%)
- Agricultura y Pesca: -46 (-2,52%)
- Construcción: -27 (-0,5%)
En términos interanuales, todos los sectores muestran mejoras, con descensos de paro especialmente destacados en Servicios (-2.277) y Construcción (-556).
Desempleo femenino y juvenil siguen en cifras elevadas
Del total de parados, 61.264 son mujeres, frente a 43.727 hombres. Aunque ambas cifras han subido en julio, comparadas con 2024 presentan un descenso (1.627 mujeres y 1.447 hombres menos).
Por edades, los mayores de 45 años concentran el grueso del desempleo (58.367 personas), mientras que hay 29.571 parados entre 30 y 44 años y 10.053 menores de 30 años.
Aumento de contratos indefinidos en julio
Durante julio se firmaron 78.743 contratos en Euskadi, un 4,94% más que en junio y un 16,33% más que hace un año. Destaca el fuerte crecimiento de la contratación en Álava (+20,57%) y Gipuzkoa (+4,20%), mientras que Bizkaia registró un descenso del 1,40%.
En cuanto al tipo de contratos, los indefinidos sumaron 18.230 (23,2% del total), un 28% más que en julio de 2024, y los temporales fueron 60.513, con un repunte del 13,2% interanual.