La V Procesión Náutica de la Amatxu de Begoña Peregrina, organizada por la Cofradía de Begoña, contará este año con cinco embarcaciones, una más que en 2024, lo que confirma el creciente éxito de esta cita marítima. Junto a la Peregrinación de la Asunción del 15 de agosto y la Romería de Begoña del 11 de octubre, se ha consolidado como la tercera gran celebración en Bizkaia dedicada a la Amatxu.
Embarcaciones y plazas disponibles
Además de la lancha que transportará a la imagen de la Virgen, cedida por el Ayuntamiento de Santurtzi y decorada con las banderas que deletrean S.A.L.V.E., la Cofradía fleta por primera vez cuatro barcos más: Ibai Eder, Ibai Alai, Ekokat y Olabarría, ofreciendo un total de 270 plazas. El cartel de “No hay billetes” ha vuelto a colgarse semanas antes del evento, y con más de 50 personas en lista de espera ya se gestionan gestiones para añadir una sexta embarcación en 2026.
La Cofradía hace un llamamiento a quienes dispongan de barco para que se inscriban con antelación llamando al 94.416.73.09, con el fin de recibir la banderola distintiva como obsequio. Se ruega esperar a la salida de la Virgen fuera de la planchada del puerto y mantenerse atentos al paso de la imagen, que a veces se aproxima a la orilla.
Destino, recorrido y protocolo marino
La procesión partirá a las 9.15 desde la Parroquia de San Jorge, tras el homenaje a la Virgen del Carmen a las 9.00, y zarpará a las 10.00 del Puerto de Santurtzi, con llegada prevista a las 11.50 frente al Ayuntamiento de Bilbao. Tres señas de identidad marcan la tradición: el uniforme de camisa blanca y pantalón o falda azul marino, el lanzamiento de pétalos de rosa en la ría y las pañoletas azules con letras blancas.
Novedades 2025
Este año la ofrenda musical adquiere un nuevo formato: el emblemático canto del Salve Regina, bajo el Puente de la Salve, se amplificará por megafonía —gracias a la colaboración de Cervezas La Salve— para superar las dificultades de audición de ediciones anteriores. Dirigirá la interpretación el tenor Martín Barcelona, quien guiará al público en la versión en latín y en el “Begoñako Andra Mari”. Además, el acto concluirá en la Plazuela de Santiago, ante la Catedral, donde tendrá lugar un aurresku de honor y las actuaciones de los coros Bilbotarrak, Coro Intautxu y Arlotes de Llodio.
Vaya, este año no estare en Bilbao pero el año que viene no me la pierdo!