

BBVA ha decidido mejorar su oferta pública de adquisición sobre Banco Sabadell al elevarla un 10% y transformarla en un canje totalmente en acciones. La entidad presidida por Carlos Torres Vila valora ahora la operación en 19.500 millones de euros, un 60% más que los 12.200 millones planteados inicialmente.
Una OPA íntegramente en acciones
Hasta ahora la propuesta combinaba efectivo y títulos. Con la modificación, los accionistas de Sabadell recibirán una acción de nueva emisión de BBVA por cada 4,8376 acciones ordinarias del banco catalán. Esto supone valorar las acciones de Sabadell en 3,39 euros, situándolas en niveles máximos en más de una década.
Además, la operación se considerará “fiscalmente neutra” para los accionistas si se alcanza más del 50% de aceptación, evitando la tributación de plusvalías.
Participación del 15,3% en BBVA
Con esta mejora, los accionistas de Banco Sabadell pasarían a controlar un 15,3% del capital de BBVA. Según la entidad, el beneficio por acción tras la fusión crecería en torno a un 41% respecto a mantener ambos bancos por separado.
El valor equivalente de la oferta ha aumentado en un 60% desde abril de 2024, pasando de 12.200 a 19.500 millones de euros. La CNMV deberá aprobar el suplemento al folleto antes de reanudar el plazo de aceptación, actualmente suspendido.
Impacto para los accionistas de BBVA
Para los accionistas de BBVA, la integración también tendría un efecto positivo: un aumento del 3% del beneficio por acción desde el primer año y un retorno de la inversión cercano al 17%.
El impacto en capital se estima en -21 puntos básicos en el ratio CET1, que se convertirán en +40 tras la venta de la filial británica TSB y el pago del dividendo extraordinario.
Compromiso con pymes y autónomos
BBVA subraya que la unión reforzará su capacidad de financiación a empresas y familias en 5.400 millones de euros anuales. Además, ha asumido compromisos “sin precedentes” con la CNMC para garantizar el volumen de crédito a pymes y autónomos.