El 63% de los estudiantes de la EHU tarda menos de un año en encontrar trabajo

Tres de cada cuatro titulados en Formación Profesional consiguen empleo en su área de formación
El 63% de los estudiantes de la EHU tarda menos de un año en encontrar trabajo
Banner de Ruta del Vino Rioja Oriental en Bilbao

Lanbide confirma en su última encuesta de inserción laboral que la Universidad Pública del País Vasco (EHU/UPV) y la Formación Profesional (FP) ofrecen altos niveles de empleabilidad en Euskadi. Según el estudio, realizado a más de 21.000 personas egresadas en 2024, el 63% de los universitarios encuentra trabajo en menos de un año y el 94% ya está ocupado tres años después de graduarse.

Titulaciones técnicas, acceso más rápido

Los titulados en carreras técnicas universitarias son quienes logran antes su primer empleo: el tiempo medio para encontrar trabajo se sitúa en 11 meses. Tres años después, el 94% de este colectivo está trabajando.

FP: alta conexión con el mercado

En Formación Profesional, tres de cada cuatro titulados trabajan en ocupaciones relacionadas con sus estudios, confirmando la alineación de esta vía formativa con la demanda empresarial. Aunque las tasas de empleo (51%) y de actividad (60%) han descendido ligeramente, la calidad del trabajo mejora: el 62% son contratos estables y un 33,9% accede al empleo gracias a las prácticas. El salario neto medio alcanza los 1.426 euros, con diferencias por sexo todavía notables.

Certificados de Profesionalidad

El 59% de quienes completan un Certificado de Profesionalidad tiene empleo a los 18 meses de finalizar la formación. Aunque supone un leve retroceso respecto a 2023, el 30% consigue trabajo directamente gracias al certificado y uno de cada cuatro a través de las prácticas obligatorias. El salario medio es de 1.266 euros netos y la valoración de la formación roza el sobresaliente, con notas cercanas al 9 sobre 10.

Satisfacción y brechas de género

Entre los titulados universitarios, el 85% trabaja tres años después de acabar los estudios y un 88% considera que su empleo está acorde a su nivel de cualificación. La media salarial se sitúa en 1.828 euros netos a jornada completa, aunque persiste una brecha de género de 104 euros. El 75% volvería a elegir la misma carrera, reflejando un alto nivel de satisfacción.

Tendencia en Euskadi

Lanbide destaca la creciente demanda de perfiles técnicos, científicos y sanitarios en Euskadi y llama a reforzar la conexión entre la oferta formativa y las necesidades reales del tejido productivo. El estudio subraya también la persistencia de desigualdades de género, aunque algunos indicadores muestran ligeras mejoras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *