

La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, ha asegurado que la red de mataderos de Euskadi es suficiente para atender la demanda del sector ganadero. Según destacó, en 2024 se sacrificaron 113.995 animales en las siete instalaciones vascas, lo que refleja la capacidad de respuesta del sistema actual.
Los centros de Mafrido (San Sebastián) y Urkaiko (Zestoa) concentraron más del 70% de la actividad, con 41.552 y 40.249 sacrificios respectivamente.
Refuerzo de la modernización y valor añadido
Barredo subrayó que, más allá de la capacidad, es necesario avanzar en la modernización y adecuación de las infraestructuras, incorporando servicios de despiece, elaboración y comercialización, que permitan generar mayor valor añadido y actúen como motores de desarrollo para la ganadería vasca.
En el ámbito de la calidad diferenciada, los sacrificios de animales certificados con Eusko Label alcanzaron los 11.305 ejemplares. El matadero de Urkaiko canalizó el 63,6% de estos sacrificios, consolidándose como referente en la promoción de la marca de calidad vasca.
Mataderos estratégicos en la cadena cárnica
El Departamento de Alimentación considera a los mataderos un eslabón estratégico en la cadena de valor de la carne. En este sentido, Barredo ha defendido la necesidad de racionalizar e integrar capacidades en torno a los centros más sólidos y evitar una dispersión de inversiones que no se ajuste a las necesidades reales del sector.
Finalmente, la consejera reafirmó el compromiso del Gobierno Vasco con la ganadería, asegurando que se continuará analizando la evolución de la cabaña y las dinámicas de mercado para que estas instalaciones sigan siendo una herramienta clave en el futuro del sector cárnico en Euskadi.