El Gobierno Vasco lanza ‘Gazteaval’ para facilitar la emancipación juvenil en Euskadi

Se prevé movilizar hasta 3.000 viviendas de aquí a 2029.
El Gobierno Vasco lanza ‘Gazteaval’ para facilitar la emancipación juvenil en Euskadi
Banner de Obramat en Bilbao

Bilbao acogió la presentación de la campaña de publicidad del programa Gazteaval, impulsado por el Gobierno Vasco para apoyar a las personas jóvenes en el acceso a su primera vivienda habitual. Esta iniciativa, que ya está en marcha, contempla una línea de avales con la que se prevé movilizar hasta 3.000 viviendas de aquí a 2029.

Campaña dirigida al público joven

La campaña, representada con la imagen de una llave como símbolo de emancipación, arranca esta misma semana en medios online y offline. Se orienta principalmente a un público juvenil y potencialmente interesado en dar el paso hacia la compra de vivienda.

En el acto han participado la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, y el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, junto a representantes de las cuatro entidades financieras adheridas al programa: Bankoa Abanca, CaixaBank, Kutxabank y Laboral Kutxa, que concentran más del 70% de la cuota hipotecaria en Euskadi.

Condiciones de acceso

El programa está dirigido a menores de 40 años que hayan residido al menos dos de los últimos cinco años en Euskadi. Los ingresos no podrán superar los 50.400 euros anuales en caso de solicitante único o los 86.400 euros si son dos solicitantes.

El precio máximo de adquisición de las viviendas será de 340.000 euros, pudiendo ser de cualquier naturaleza (nueva, segunda mano, libre o protegida). El importe global de avales asciende a 144 millones de euros y el plazo de solicitudes se mantendrá abierto hasta octubre de 2029 o hasta agotar los fondos disponibles.

Un paso hacia la emancipación

La consejera Melgosa destacó que este programa elimina “la barrera del ahorro previo” y permitirá financiar hasta el 100% del valor del inmueble, lo que facilitará a la juventud cumplir su deseo de emanciparse. Según el Observatorio Vasco de la Juventud, el 90% de los jóvenes que viven en alquiler aspiran a tener vivienda en propiedad, un porcentaje en aumento desde 2015.

Por su parte, d’Anjou subrayó que “Gazteaval” no es solo una medida económica, sino “un compromiso con uno de los grandes retos de la sociedad vasca: el acceso a la vivienda”.

Trabajo conjunto

Este programa innovador es fruto de la colaboración entre el Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, el Departamento de Hacienda y Finanzas, y el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *