

Euskadi cerró el mes de agosto con 109.169 personas en paro, lo que supone un incremento de 4.178 respecto a julio (+3,98%), según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social y del Gobierno Vasco. Pese a esta subida mensual, en la comparativa interanual el desempleo se redujo en 2.194 personas (-1,97%).
Evolución en España
En el conjunto del Estado, el paro también subió en agosto, con 21.905 personas más (+0,91%). Sin embargo, en comparación con 2024, hay 145.610 desempleados menos (-5,66%), situando la cifra total en 2.426.511, el nivel más bajo desde agosto de 2007.
Datos por territorios
El desempleo aumentó en los tres territorios vascos. Bizkaia sumó 2.037 parados (+3,43%) hasta los 61.417; Gipuzkoa registró 1.621 más (+5,85%) con un total de 29.354; y Álava contabilizó 520 más (+2,91%) alcanzando los 18.398.
En términos interanuales, todos los territorios presentan descensos: Bizkaia (-2,5%), Gipuzkoa (-1,75%) y Álava (-0,50%).
Perfil de las personas en paro
Del total de desempleados en agosto, 63.842 son mujeres (2.578 más que en julio) y 45.327 hombres (1.600 más). Por franjas de edad, destacan los mayores de 45 años, con 59.225 parados; seguidos del grupo de 30 a 44 años, con 31.948; y los menores de 30, que suman 17.996.
Evolución por sectores
El desempleo bajó en Agricultura y Pesca (-12) y en el colectivo sin empleo anterior (-403). Sin embargo, aumentó en Servicios (+4.020), Industria (+445) y Construcción (+128).
En comparación anual, solo la Industria registra más parados (+55), mientras que Servicios, Construcción, Agricultura y el colectivo sin empleo anterior presentan descensos.
Contratación a la baja
En agosto se firmaron 45.913 contratos en Euskadi, un 41,69% menos que en julio y un 4,28% menos que hace un año. Los indefinidos representaron el 20,8% (9.539), con un retroceso del 47,67% mensual, mientras que los temporales (36.374) cayeron un 39,89%.