Euskadi acoge a representantes de lenguas minorizadas para compartir la experiencia del euskera

Una veintena de activistas lingüísticos de todo el mundo conocerán durante mes y medio el modelo vasco de revitalización idiomática
Euskadi acoge a representantes de lenguas minorizadas para compartir la experiencia del euskera
Recepción en el Ayuntamiento de Aretxabaleta / Garabide
Banner de Obramat en Bilbao

Un total de 20 personas procedentes de comunidades con lenguas minorizadas están visitando Euskadi y Navarra para conocer de cerca el proceso de recuperación del euskera. Durante seis semanas, su base estará en Aretxabaleta, desde donde se desplazarán a distintos municipios para conocer experiencias tanto institucionales como comunitarias.

Visitas clave en Euskadi y Navarra

El programa incluye la visita a la Casa del Euskera de Bizkaia y su Centro de Interpretación, así como una jornada en la Ikastola de Tafalla, en plena zona no vascófona de Navarra. También participarán en la fiesta Kilometroak en Azpeitia, y conocerán el trabajo del medio de comunicación Kanaldude, que emite íntegramente en euskera.

Además, recibirán casi 100 horas de formación especializada a cargo de expertos en políticas lingüísticas, sociolingüística y estrategias de revitalización.

Garabide impulsa el aprendizaje mutuo

La iniciativa está organizada por la asociación Garabide, que ha puesto en marcha este Curso Experto en Estrategias para la Revitalización Lingüística, una de las pocas experiencias formativas a nivel mundial en esta materia.

Según Eñaut Agirre, coordinador técnico de Garabide, “este año queremos poner especial énfasis en el impacto sobre la sociedad vasca. Hemos preparado más sesiones de sensibilización que nunca para que la ciudadanía de Aretxabaleta y los participantes del programa Aditu puedan conocerse y enriquecerse mutuamente”.

El euskera, ejemplo para el mundo

La actual situación del euskera, resultado de un trabajo colectivo de más de medio siglo, se ha convertido en una referencia para muchas lenguas en peligro de desaparición. El objetivo del curso es fortalecer las organizaciones que, desde distintas partes del planeta, luchan por recuperar su idioma, y ofrecerles herramientas y experiencias que puedan adaptar a sus propias realidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *