Juicio en Bizkaia: madres denuncian que una enfermera de Kabiezes no vacunó a sus hijos

Varios testigos describieron su forma de actuar como “un gesto superrápido” o “pinchar y sacar”
Juicio en Bizkaia: madres denuncian que una enfermera de Kabiezes no vacunó a sus hijos
La enfermera acusada de simular la vacunación de menores durante un juicio en la Sección Primera / EUROPA PRESS
Banner de Obramat en Bilbao

Familias de Santurtzi han declarado en la Audiencia de Bizkaia que una enfermera del centro de salud de Kabiezes habría simulado vacunar a sus hijos. Aseguran que el proceso era “extremadamente rápido” y que en algunos casos las dosis “se quedaban en la repisa” sin llegar a ser administradas.

Declaraciones de las familias

Durante la segunda sesión del juicio, celebrada este martes, 37 testigos entre padres, madres y una abuela coincidieron en que la enfermera actuaba de manera sospechosa. Una madre relató que llevó dos dosis adquiridas en farmacia y que “se quedaron en la repisa de la ventana” mientras a su hija apenas se le administraba nada. Otra aseguró que vio “tres o cuatro gotas” en el brazo de su hija, “suficiente para que no estuviera puesta entera”.

Algunos progenitores señalaron que sus hijos nunca mostraron síntomas habituales tras la vacunación con ella, a diferencia de lo ocurrido cuando eran atendidos por otros profesionales: “Cero, como si no hubiese pasado nada”, resumió una madre.

Actitud de la acusada

Varios testigos describieron su forma de actuar como “un gesto superrápido” o “pinchar y sacar”. Una abuela lo comparó con “una banderilla”. Además, algunas familias destacaron comentarios extraños que la enfermera hacía durante las consultas, como que las gafas de sol eran “un invento de las ópticas” o que la vacuna contra el tétanos no era necesaria porque “andar descalzos en la hierba” generaba inmunidad natural.

Acusaciones y posibles penas

La profesional trabajó en el centro de salud de Kabiezes entre febrero de 2021 y septiembre de 2022. Tenía funciones de administrar vacunas a 404 menores. La Fiscalía la acusa de un delito continuado de daños y de falsedad documental, solicitando 7 años y medio de prisión, inhabilitación y una multa de 18.000 euros, además de indemnizar a Osakidetza con 32.000 euros.

Por su parte, la acusación particular que representa a medio centenar de familias pide penas más elevadas. De entre 12 y 17 años de cárcel, al incluir también un delito de malversación.

El juicio continuará hasta el viernes en la Audiencia de Bizkaia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *