La AMPA de Osotu Lanbarri exige al Gobierno Vasco garantizar la continuidad del centro

Se reunirá este martes con el Departamento de Educación del Gobierno Vasco para reclamar una solución estable
La AMPA de Osotu Lanbarri exige al Gobierno Vasco garantizar la continuidad del centro
Miembros del AMPA del del colegio privado Osotu Lanbarri Ikastetxea en huelga de hambre en Bilbao / EUROPA PRESS
Banner de Cervecera El Molino en Bilbao

La Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) de Osotu Lanbarri, en Güeñes (Bizkaia), se reunirá este martes con el Departamento de Educación del Gobierno Vasco para reclamar una solución estable que asegure la continuidad del colegio. Las familias recuerdan que el curso está a punto de comenzar para 203 alumnos y alumnas y que el profesorado necesita estabilidad laboral.

Un mes de protesta y huelga de hambre en Bilbao

Este lunes, miembros de la AMPA se concentraron frente a la sede del Gobierno Vasco en Bilbao, tras un mes de acampada y huelga de hambre. Denuncian haber sufrido un “silencio administrativo” absoluto, sin recibir respuesta oficial. Según señalan, la protesta ha servido para visibilizar el compromiso de las familias con el proyecto educativo innovador de Osotu.

Más de 4.000 firmas de apoyo ciudadano

Las familias destacan que han recogido más de 4.000 firmas de apoyo social a sus reivindicaciones, lo que demuestra, a su juicio, el reconocimiento del valor de este modelo pedagógico. También subrayan que durante las protestas han podido difundir las metodologías activas del centro y el respaldo de expertos nacionales e internacionales.

Un proyecto alineado con Heziberri 2020

La AMPA insiste en que Osotu Lanbarri “no es un colegio más”, sino un centro referente, alineado con el plan estratégico Heziberri 2020. El modelo combina aprendizaje por proyectos, educación emocional, inclusión real y valores igualitarios en un entorno aconfesional y no sexista.

Expectación ante la reunión con Educación

Las familias acuden a la cita de este martes con incertidumbre, sin saber si se abordará una solución definitiva. Reclaman al Gobierno Vasco una respuesta clara que evite la desaparición del proyecto y que dé seguridad a alumnado, familias y docentes.

No pedimos favores ni privilegios, pedimos una solución permanente que garantice la continuidad de un proyecto innovador que transforma vidas”, concluye la AMPA, que reitera su disposición al diálogo pero advierte: “Es momento de pasar de las palabras a los hechos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *