La Banda Municipal de Música de Bilbao abre la temporada en Gran Canaria

Bajo el título Perfiles al viento, la agrupación inicia así un ciclo que, por primera vez, arranca fuera de la villa
La Banda Municipal de Música de Bilbao abre la temporada en Gran Canaria
Banda Municipal de Música de Bilbao / AYUNTAMIENTO DE BILBAO
Banner de Obramat en Bilbao

La Banda Municipal de Música de Bilbao inaugurará su temporada 2025/2026 este domingo, 14 de septiembre, con un concierto en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria. Bajo el título Perfiles al viento, la agrupación inicia así un ciclo que, por primera vez, arranca fuera de la villa.

Un estreno fuera de Bilbao

La cita estará dirigida por José Rafael Pascual Vilaplana, principal director invitado de la Banda. El concierto contará con la colaboración de la Gran Canaria Wind Orchestra y de la Federación Gran Canaria de Bandas de Música, en una clara apuesta por el diálogo cultural y la cooperación musical entre territorios.

Programa exigente y evocador

El repertorio de este concierto inaugural incluye obras de gran riqueza técnica y expresiva como la Suite Alicantina de Ricardo Dorado Xaneiro, las Variaciones Agur Jaunak de J. Vicent Egea, Ao Xeito de Foliada de León Durán, La tumba de Alejandro García Caturla de Shelley Hanson y las virtuosas Paganini Variations de Philip Wilby.

Un punto de encuentro cultural

El Ayuntamiento de Bilbao ha destacado que esta cita supone “una oportunidad para el público canario de disfrutar del talento de una agrupación con más de 130 años de historia”. Además, ha subrayado que el concierto será “un punto de encuentro entre culturas y estilos, con el Atlántico como testigo”.

Regreso a Bilbao con “Música con raíces”

Tras este estreno en Gran Canaria, la temporada continuará el viernes 19 de septiembre en Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, con la propuesta Música con raíces. Bajo la batuta de Iñaki Urkizu, subdirector de la Banda, el público disfrutará de un viaje sonoro a través de piezas de Marquina, Barnes, Pierné, Balmages, Van McCoy y Márquez, donde se entrelazan ritmos latinos, melodías mediterráneas y ecos del folclore árabe y africano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *