Once fallecidos en las carreteras vascas durante la ‘Operación Salida-Retorno’

La directora de Tráfico alerta sobre las "preocupantes" cifras de siniestralidad, tres más que en verano de 2024
Once fallecidos en las carreteras vascas durante la ‘Operación Salida-Retorno’
Imagen de archivo de accidente / europapress
Banner de BEC en Bilbao

Estibaliz Olabarri, directora de Tráfico del Gobierno Vasco, alerta de unas cifras “preocupantes” pese al descenso de accidentes y heridos.

Balance de siniestralidad

Un total de 11 personas perdieron la vida este verano en las carreteras de Euskadi durante la Operación Especial Salida-Retorno de Verano 2025. Son tres más que en el mismo periodo de 2024. Aunque el número de fallecidos ha aumentado, los datos muestran un descenso en el total de accidentes (1.154, un 6,7% menos), heridos graves (66, un 17,5% menos) y heridos leves (523, un 8,6% menos).

De las víctimas mortales, seis se registraron en Gipuzkoa, tres en Álava y dos en Bizkaia. Más de la mitad pertenecían a colectivos vulnerables: tres motoristas, dos peatones y un ciclista.

Distracciones, alcohol y velocidad, causas principales

La mayoría de los siniestros mortales se produjeron en carreteras convencionales (7), seguidas de vías urbanas (2) y autovías o autopistas (2). Al menos el 60% de los accidentes con víctimas estuvieron relacionados con distracciones al volante, consumo de alcohol o exceso de velocidad.

En lo que va de año, 30 personas han perdido la vida en Euskadi: 14 en Gipuzkoa, 12 en Álava y 4 en Bizkaia.

Preocupación institucional

La directora de Tráfico, Estibaliz Olabarri, se mostró “muy preocupada” por la evolución de la siniestralidad y subrayó que “es responsabilidad de todos hacer que nuestras carreteras sean un lugar seguro”. Recordó la importancia de las campañas de control y sensibilización, así como de la coordinación institucional para reducir los accidentes.

Más tráfico del previsto

El volumen de tráfico ha superado las previsiones este verano. El tránsito internacional creció un 5,5% respecto a 2024, con 4,28 millones de desplazamientos de largo recorrido. Se calcula que atravesaron Euskadi unos 2,14 millones de vehículos de ida y otros tantos de vuelta.

El incremento se notó especialmente en Gipuzkoa, en el peaje de Biriatou, mientras que en tráfico interno la mayor intensidad se concentró en la A-8, con un aumento del 4,75%.

Retenciones en la Operación Salida y Retorno

En Gipuzkoa, las colas más largas llegaron a 11 kilómetros en el peaje de Biriatou durante agosto. En Álava, se produjeron retenciones de hasta 6 kilómetros en los enlaces de la A-1 con la N-622, mientras que en Bizkaia los mayores atascos se dieron en la A-8, con 11 kilómetros entre Muskiz y Ortuella el 15 de agosto.

Durante la Operación Retorno, el Gobierno Vasco habilitó dispositivos especiales en puntos críticos como Armiñón o la A-1, lo que permitió mejorar la fluidez. El regreso vacacional se realizó de forma más escalonada y, salvo en Gipuzkoa y Álava, no hubo retenciones destacables en Bizkaia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *