Basauri transformará las naves de La Basconia en una gran plaza cubierta del tamaño de San Mamés

El Ayuntamiento licita la redacción del proyecto de rehabilitación para crear un espacio del tamaño de un campo de fútbol (7.125 m2)
Basauri transformará las naves de La Basconia en una gran plaza cubierta del tamaño de San Mamés
Banner de Obramat en Bilbao

El Ayuntamiento de Basauri ha iniciado el proceso para contratar la redacción del proyecto de rehabilitación de las naves de La Basconia, con un presupuesto base de 220.825 euros y un plazo de ejecución de seis meses. Este paso supone el arranque de una de las actuaciones urbanísticas más ambiciosas del municipio, que cuenta con una subvención de 4 millones de euros del Ministerio de Cultura, a distribuir en varias anualidades.

Una plaza del tamaño de San Mamés

El proyecto contempla la transformación de las tres naves industriales conservadas en una plaza pública cubierta de 7.125 metros cuadrados, prácticamente el tamaño del campo de fútbol de San Mamés (7.140 m²). Las futuras obras consolidarán la estructura metálica roblonada original y dotarán al espacio de nueva cubierta, fachadas y pavimento.

Espacio para la cultura y la participación ciudadana

Una vez rehabilitadas, las naves se convertirán en un espacio de encuentro para actividades culturales, artísticas y sociales. Su uso final se definirá a través de un proceso participativo con la ciudadanía y un análisis técnico del Ayuntamiento.

El consistorio busca que este nuevo enclave conecte la zona residencial con el futuro ámbito de actividad económica, creando un punto de referencia para los y las basauritarras.

De símbolo industrial a enclave público

Las naves de La Basconia, situadas en terrenos adquiridos por SEPES, pertenecían al antiguo Taller de Construcciones Metálicas de la Compañía Anónima Basconia. En marzo de 2024, SEPES cedió gratuitamente al Ayuntamiento de Basauri las instalaciones para destinarlas a fines de utilidad pública o interés social.

Entre los usos previstos figuran eventos culturales y artísticos, actividades de promoción del euskera, iniciativas educativas y sociales, y programas de fomento del empleo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *