Bizkaia Aretoa acoge “Voice of Rolling Tides”, diálogo entre memoria, tecnología y cuerpo

Bizkaia Aretoa reúne a artistas de Euskadi y Taiwán en una muestra que cruza memoria, geopolítica e inteligencia artificial
Bizkaia Aretoa acoge “Voice of Rolling Tides”, diálogo entre memoria, tecnología y cuerpo
Banner de BEC en Bilbao

Un encuentro Euskadi–Taiwán

Del 22 al 30 de octubre, Bizkaia Aretoa acoge la exposición internacional “Voice of Rolling Tides”. La comisarian Yung-Hsien Chen (Taiwán) y Txema Agiriano (Bideodromo/MEM, Euskadi) propone escuchar las vibraciones de la memoria colectiva y las heridas coloniales. La muestra explora nuevas narrativas surgidas entre la inteligencia artificial y los cuerpos performativos.

Arte tecnológico en marea común

La exposición reúne artistas de Taiwán y Euskadi en un diálogo de memorias, cuerpos y algoritmos. El arte tecnológico, el cine expandido, la realidad virtual y la performance se funden como olas de una marea compartida. El proyecto invita a pensar el territorio, la identidad y el futuro desde lenguajes híbridos.

Quiénes participan

Desde Taiwán llegan Yu-Jung Chen, Ying-Jung Li, Han-Po Huang, Yan-Chao Huang, Ya-Hsuan Lin, Dimension Plus y CHW Lab. La selección vasca incluye a Carlos Gil Santa Eugenia, Josu Rekalde, DOOS (Jemima Cano y Eva Guerrero), Eduardo Sourrouille, Karla Kracht y Kela Coto. Las obras trazan cartografías de sentido en un mundo en transformación.

Tres ejes curatoriales

La muestra se articula en “Fisuras en el paisaje”, “Memoria corporal” y “Reverberaciones tecnológicas”. Cada eje propone una mirada crítica a la historia reciente de Taiwán, desde los traumas del pasado hasta los desafíos digitales del presente. El recorrido conecta geopolítica, arte y tecnología con una perspectiva contemporánea.

Apertura y programa inaugural

La inauguración será este miércoles, de 17:00 a 20:00. Habrá conferencia de Yung-Hsien Chen, performances de Yu-Jung Chen y Yan-Chao Huang, visita guiada con artistas y un cóctel de apertura. El Ministerio de Cultura de Taiwán y la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en España respaldan la iniciativa para dar visibilidad a la creación actual taiwanesa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *