El Parlamento Vasco ha guardado un minuto de silencio y ha mostrado su «más enérgica condena» por el asesinato de una mujer el pasado jueves en Zarautz, presuntamente a manos de su pareja. Este nuevo episodio de violencia machista ha provocado la activación del protocolo de actuación en casos de violencia contra las mujeres, que ha comenzado con la lectura de una declaración de condena.
La declaración de condena
La presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería, ha sido la encargada de leer la declaración, en la que la Cámara ha expresado su «rotundo rechazo» hacia toda manifestación de violencia y discriminación sexual. Además, ha mostrado su «apoyo y condolencia» a los familiares de la víctima y ha instado a la sociedad a «adoptar compromisos personales y colectivos a favor de la igualdad entre mujeres y hombres.»
Compromiso institucional y social
Tejería ha destacado que «la violencia sexista es la expresión más grave de las desigualdades entre mujeres y hombres, derivadas de relaciones de poder y sometimiento», por lo que ha pedido a la ciudadanía y a las instituciones su implicación en la erradicación de este tipo de violencia. El Parlamento Vasco ha instado a las instituciones a trabajar en «planes integrales» que aseguren la desaparición definitiva de la violencia contra las mujeres, subrayando que no se deben repetir tragedias como la ocurrida en Zarautz.