

El Teatro Arriaga de Bilbao acogerá este jueves, 23 de octubre, la representación de El fingidor, de Pep Tosar, un espectáculo que fusiona voz, música, vídeo y circo para rendir homenaje al poeta portugués Fernando Pessoa y reflexionar sobre la condición humana.
Regreso de Pep Tosar al Arriaga
Desde el Arriaga han señalado que el director, autor y actor Pep Tosar regresa al escenario bilbaíno tras haber encandilado al público hace dos años con Federico García, su montaje dedicado a Lorca. En esta ocasión presenta una propuesta escénica de gran interés que pone el foco en el genial creador portugués Fernando Pessoa.
El propio Pessoa y sus heterónimos son el eje de un montaje multidisciplinar que pretende recrear el universo del escritor luso a través del texto, pero también mediante los lenguajes del circo, la música y el audiovisual, han explicado.
En El fingidor, la voz, la palabra, la música, la imagen y el circo se combinan para reconstruir el cosmos vital y creativo del autor portugués.
Un equipo artístico multidisciplinar
El montaje cuenta con la participación de la compañía de circo Hotel Iocandi (Griselda Juncà y Tomeu Amer), que acompaña a Tosar sobre el escenario. La dramaturgia ha sido elaborada por el propio Tosar junto a Evelyn Arévalo. Además, el espectáculo incluirá música en directo interpretada por la cantante Joana Gomila y la pianista Elisabet Raspall.
Como en trabajos anteriores, la propuesta incorpora un vídeo documental realizado por el mallorquín Agustí Torres, que desempeña un papel esencial, tanto por la belleza de las imágenes filmadas en Lisboa, que acompañan la obra, como por las reflexiones y conocimientos sobre Pessoa que aportan los expertos entrevistados: Maria José de Lancastre, Richard Zenith, Jerónimo Pizarro, Perfecto Cuadrado, Manuela Nogueira, sobrina del poeta, y Nicolau Dols.
Finalmente, desde el Arriaga han subrayado que, una vez más, la compañía Oblideu-vos de nosaltres, con Pep Tosar al frente, invita al público a reflexionar, desde una perspectiva estética y teatral, sobre la condición humana y su diversidad, invitando a los espectadores a adentrarse en la complejidad de la existencia”.