Última hora

Gobierno Vasco aprueba dos convenios, con Álava e Igorre, para fomentar el uso del euskera en las administraciones

Los convenios permitirán ofrecer formación lingüística al personal público y avanzar en la normalización del euskera en la administración vasca
Gobierno Vasco aprueba dos convenios, con Álava e Igorre, para fomentar el uso del euskera en las administraciones
Banner de Laugelu en Bilbao

El Gobierno Vasco ha aprobado dos convenios de colaboración con las Juntas Generales de Álava y el Ayuntamiento de Igorre, en Bizkaia, para favorecer el aprendizaje y el uso del euskera en las Administraciones de Euskadi.

Convenios con Juntas Generales de Álava y Ayuntamiento de Igorre

El Consejo de Gobierno, reunido este martes, ha aprobado dado el visto bueno a ambos convenios a suscribir entre el Instituto Vasco de Administración Pública -IVAP-, perteneciente al departamento de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, y las Juntas Generales de Álava, por un lado, y el Ayuntamiento de Igorre, por otro, en materia de formación y normalización lingüística.

Una de las misiones del IVAP es formar al personal al servicio de las administraciones públicas vascas, incluyendo la capacitación en euskera, con el fin de avanzar en la normalización del uso del euskera en el Sector Público Vasco y promover una administración más euskaldun que garantice los derechos lingüísticos de la población vasca.

Objetivos de los convenios

Los convenios aprobados buscan mejorar la capacitación lingüística de las y los empleados públicos de estas instituciones y fomentar el uso del euskera. A través de ellos, el IVAP ofrecerá cursos de formación lingüística, concretamente, cursos de euskaldunización/alfabetización y formación lingüística correspondiente al perfil lingüístico 4. Por su parte, las instituciones firmantes facilitarán la participación de su personal en dichos cursos.

Según el Gobierno Vasco, estos convenios refuerzan las políticas de normalización lingüística de las instituciones vascas y constituyen una herramienta práctica para fomentar el uso del euskera en la administración. Aunque estos convenios tendrán vigencia hasta el 2 de octubre de 2028, tendrán posibilidad de prórroga por hasta cuatro años adicionales o extinción según acuerdo de las partes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *