La actividad local de Coca-Cola genera 255 millones de euros de valor añadido a la economía vasca

Según el Estudio de Impacto Socioeconómico elaborado por Steward Redqueen, este aporte supuso una contribución al PIB vasco del 0,27% en 2024
La actividad local de Coca-Cola genera 255 millones de euros de valor añadido a la economía vasca
Banner de Ruta del Vino Rioja Oriental en Bilbao

Coca-Cola continúa consolidándose como un motor para la economía y el empleo en País Vasco. Así lo demuestran los resultados del Estudio de Impacto Socioeconómico 2024, elaborado por la consultora Steward Redqueen, según los cuales la actividad local de Coca-Cola generó 255 millones de euros de valor añadido en la economía vasca, equivalente al 0,33 % del PIB regional.

De esta cifra, 30 millones de euros corresponden al valor añadido directo generado por Coca-Cola en País Vasco, y los 225 millones restantes provinieron de manera indirecta a través de la cadena de valor, incluyendo proveedores, distribuidores y puntos de venta.

Los consumidores en España gastaron un total de 9,200 millones de euros en bebidas de Coca-Cola en todos los canales. Esto se traduce en la venta de 2.900 millones de litros de refrescos de la marca. Por cada euro gastado en refrescos de Coca-Cola, 76 céntimos revirtieron en la economía local.

Empleo y contribución local

Los datos presentados por este Estudio muestran, además, la amplia capacidad y el importante papel de Coca-Cola como dinamizador del empleo en las economías locales, convirtiéndose así en un actor de referencia en el panorama socioeconómico vasco, un posicionamiento que se alcanza tras años de trabajo y compromiso en la región.

La actividad local de Coca-Cola genera empleo directo e indirecto para 3.886 personas en País Vasco. De ellos, 276 son empleos directos y 3.610 se generan de manera indirecta a través de su cadena de valor. Estas cifras indican que cada empleo directo apoya la creación de 13 puestos de trabajo indirectos.

Gracias a su fuerza industrial y a la gran capilaridad de su sistema de distribución y equipo de ventas, Coca-Cola contribuye a impulsar el desarrollo de las economías locales, y lo hace gastando 1.500 millones de euros en compras a proveedores locales situados en España.  Además, distribuye sus productos a más de 11.300 puntos de venta en País Vasco. Esta capilaridad permite vertebrar económicamente el territorio, llegando tanto a grandes núcleos urbanos como a pequeñas poblaciones rurales de la región.

En País Vasco se encuentra, además, una de las principales instalaciones industriales del grupo: la planta de Galdakao, en Bizkaia. Con 6 líneas de producción, 79.500 m² de superficie, más de 34.800 pallets de capacidad de almacenamiento, esta planta puede llegar a gestionar hasta 210 camiones al día. Desde 2019, Coca-Cola ha invertido más de 40 millones en esta planta.

Más allá de la economía: impacto en la sociedad y en el medio ambiente

Asimismo, Coca-Cola impulsa en País Vasco iniciativas que fortalecen el tejido social y promueven la resiliencia de las comunidades, siempre de trabajando en colaboración con las administraciones públicas locales y entidades expertas.

En el ámbito social, destacan programas como GIRA Mujeres, que ha contado desde su creación, hace 9 años, con la participación de más de 400 mujeres de País Vasco. También es el caso de GIRA Jóvenes, proyecto que ha dado formación a más de 110 jóvenes vascos. Asimismo, en toda España, la compañía ha reforzado su plan de voluntariado corporativo con la dedicación de 8.700 horas por parte de sus empleados, contribuyendo así al desarrollo de proyectos de impacto en todo el territorio.

Desde el punto de vista ambiental, Coca-Cola continúa trabajando en proyectos como Mares Circulares, que desde 2018, ha contribuido a recoger más de 3.900 toneladas de residuos de las playas y entornos acuáticos en País Vasco gracias a la participación de más de 620 voluntarios vascos.

Asimismo, Coca-Cola colabora con bares y restaurantes vascos para ayudarles a reducir su huella de carbono a través de Hostelería #PorElClima. Ya hay más de 630 establecimientos vascos adheridos a esta iniciativa, dentro de los más de 15.000 locales implicados en el conjunto de España.

A nivel interno, Coca-Cola continúa trabajando para mejorar la eficiencia y sostenibilidad ambiental en su planta de Galdakao (Bizkaia). La compañía ha conseguido reducir su ratio de agua en un 35% desde 2010 y tiene una ratio de energía de 0,542. Además, ha conseguido un porcentaje de valorización del 99,89% y ha reducido las emisiones en un 7% desde 2019. Desde esa fecha, CCEP ha realizado unas inversiones de más de 8,5 millones de euros en diversas mejoras en la fábrica que contribuyen a mejorar su eficiencia y su impacto en el entorno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *