 
				
														
												
								
			 
			 			 	
		  	
			  
			
     
				
			El Athletic Club celebró su Asamblea General Ordinaria de 2025, donde se aprobaron de manera unánime todos los puntos del orden del día. La cita, que se desarrolló en el Palacio Euskalduna y de forma telemática, contó con la participación activa de los socios compromisarios. En la reunión se dieron luz verde a la gestión de la Junta Directiva para el ejercicio 2024/25, el cierre de las cuentas anuales de dicho ejercicio y el presupuesto validado para la temporada 2025/26 por la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LNFP).
La gestión del último ejercicio, un reflejo de crecimiento
En su discurso inaugural, Jon Uriarte, presidente del club, expresó su agradecimiento a los socios y socias compromisarios presentes, tanto de forma presencial como telemática, por su continuo apoyo. El presidente comenzó haciendo una reflexión sobre los logros alcanzados durante los últimos cuatro años de gestión, periodo en el que la Junta Directiva ha trabajado con un único objetivo: mejorar y posicionar al Athletic Club entre los más grandes.
“Desde que asumimos la responsabilidad, nuestra mirada ha sido siempre la misma: análisis, diagnóstico y toma de decisiones. Todo con el único fin de hacer crecer al club y llevarlo a lo más alto”, afirmó Uriarte.
Éxitos deportivos y estabilidad económica
El presidente destacó los logros más importantes de la temporada 2024/25, comenzando con los éxitos deportivos. El equipo ha conseguido importantes victorias, destacándose la Copa del Rey, las semifinales de la Europa League, y la clasificación para la Champions League. Además, el Athletic terminó la Liga en el cuarto lugar y celebró numerosos hitos, como la mejor asistencia en el estadio de San Mamés, que una vez más se ha convertido en el reflejo de la fuerza colectiva.
Uriarte también mencionó el notable cambio en la situación económica del club. “Hace tres años, estábamos lidiando con un déficit recurrente, pero hoy, gracias al esfuerzo de todos, hemos logrado presupuestar unos 10 millones de euros en beneficios para la temporada 2025/26. San Mamés y nuestra creciente masa social son testigos de este impulso hacia la vitalidad y el futuro del club”, afirmó.
La gestión de expectativas y la importancia de la unidad
A pesar de los éxitos logrados, el presidente hizo hincapié en la importancia de no perder la perspectiva. En un deporte tan competitivo como el fútbol, en el que un día se puede ser un héroe y al siguiente un villano, Uriarte pidió unidad y comprensión. “No podemos permitirnos el lujo de ver a nuestros jugadores o cuerpo técnico silbados al primer tropiezo. El equipo, la humildad y la confianza en el talento son nuestros pilares fundamentales”, agregó.
Con el apoyo de su Junta Directiva y el trabajo continuo de todo el personal del club, el Athletic sigue en la senda de superar los retos que se presenten, siempre con la ilusión y el compromiso de seguir creciendo.
Agradecimientos y compromiso
Jon Uriarte concluyó su intervención agradeciendo el compromiso y dedicación de los miembros de la Junta Directiva, así como el esfuerzo diario de todos los empleados del club. “Sin su trabajo y profesionalismo, nada de esto sería posible. Pero sobre todo, quiero agradecer a todos los socios y socias del Athletic, a quienes representáis en esta Asamblea. Vuestra confianza nos impulsa a seguir adelante”, aseguró.
Mirando al futuro
Con la Asamblea cerrada y todos los puntos aprobados, el Athletic se prepara para afrontar un nuevo reto en la temporada 2025/26. Con el compromiso de seguir mejorando y con la ambición de seguir luchando por los títulos, el club mantiene viva su ilusión por lo que está por venir. El espíritu de equipo y la confianza en el talento siguen siendo la clave para seguir escribiendo una historia de éxitos y superación.
 
			 			 	
		  	 
			 			 	
		  	 
				 
	
