 
				
														
												
				 
						
			 
		
	
				
			Descubre la mejor oferta de ocio, cultura y turismo para disfrutar de los mejores eventos y actividades. En este espacio podrás conocer los mejores planes para el fin de semana para exprimir al máximo el tiempo libre en familia o con amigos. Estamos encarando la recta final de agosto y no nos van a faltar a los que acudir.
Gorka Urbizu
 Gorka Urbizu dará un concierto el 1 de noviembre en la sala Satana 7 de Bilbao. Urbizu sorprendió con la publicación, sin previo aviso, de Hasiera Bat, un disco aclamado por crítica y público con el que rompía 4 años de silencio tras la despedida de Berri Txarrak en su sonado doblete en el Navarra Arena pocos meses antes de la pandemia.
Gorka Urbizu dará un concierto el 1 de noviembre en la sala Satana 7 de Bilbao. Urbizu sorprendió con la publicación, sin previo aviso, de Hasiera Bat, un disco aclamado por crítica y público con el que rompía 4 años de silencio tras la despedida de Berri Txarrak en su sonado doblete en el Navarra Arena pocos meses antes de la pandemia.
Urbizu se reinventa con esta colección de canciones memorables, bellas y crudas y da un paso de gigante en su carrera como músico y productor con más de 30 años de giras a sus espaldas, ofreciendo un disco de mucho oficio donde la pausa, el cuidado y la fascinación se ponen al servicio de la canción. Sirva como muestra el tema Etxe Bat (Una Casa), dedicado a su familia y recientemente nominada a mejor canción en euskera por la Academia de la Música.
Bilbao
LUGAR. Sala Santana 27
FECHA. 31 de octubre y 1 de noviembre
BULEGO
 BULEGO ha vivido una aventura inolvidable en los últimos cinco años. Gracias a la energía y el cariño de su público, cada paso ha sido dado con ilusión, convirtiendo sueños en realidad.
BULEGO ha vivido una aventura inolvidable en los últimos cinco años. Gracias a la energía y el cariño de su público, cada paso ha sido dado con ilusión, convirtiendo sueños en realidad.
Ahora, mirando al futuro, el grupo siente la necesidad de detenerse para renovar fuerzas y continuar este proyecto con el mimo que merece. Este descanso les permitirá tomar perspectiva y volver con una visión más fresca para afrontar los pasos más emocionantes de su carrera.
Por ello, BULEGO hará una pausa a partir de noviembre de 2025 y estará más de un año sin ofrecer conciertos. Sin embargo, antes de este paréntesis, el grupo quiere despedir su primera etapa como se merece: con una gran fiesta de despedida en un escenario emblemático. El lugar elegido para este evento especial es Euskalduna Bilbao.
Bilbao
LUGAR. Euskalduna Jauregia
FECHA. 1 de noviembre
Chavela – Rozalén & Luisa Gavasa
 Si pensamos nuestra existencia como un ovillo, siempre le prestamos más atención a la punta de la vida y menos a la de la muerte. Chavela Vargas vino al mundo a cantar verdades con el corazón y con la daga de su voz. Una vez dijo: “Yo no me voy a morir porque soy una chamana y nosotros no nos morimos, nosotros trascendemos”.
Si pensamos nuestra existencia como un ovillo, siempre le prestamos más atención a la punta de la vida y menos a la de la muerte. Chavela Vargas vino al mundo a cantar verdades con el corazón y con la daga de su voz. Una vez dijo: “Yo no me voy a morir porque soy una chamana y nosotros no nos morimos, nosotros trascendemos”.
María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano vuelve a casa después de una larga gira, la última. Su amiga “La Pelona” viene a buscarla dentro de tres días y Chavela oscila entre el filo de este y el otro mundo. De vez en cuando olvida quién es, pero un hilo rojo la lleva lejos; a esos lugares en “donde amó la vida”, a un limbo de recuerdos que la visitan antes de la partida. Allí, una anciana espera a la muerte, una niña herida manda dentro de una mujer y un Mito se hace eterno.
Los personajes aparecen y se desvanecen en una puesta escénica dotada de un realismo mágico. Cada noche, canalizaremos a “El Mito” que nos cantará y llevará a ese mundo onírico. Chavela nos enseñará a mirarnos en su espejo libre y rotundo, viviendo, muriendo y haciéndose eterna. Por eso Chavela Vargas es mucho más que todo eso. Chavela somos todos y todos somos Chavela. Levanta tu copa y brindemos por esta muerte que se vuelve vida. Únete a este tránsito de lucidez terminal y asciende con ella por esos escalones para llegar al cielo, hasta su cielo.
Bilbao
LUGAR. Teatro Arriaga
FECHA. Del 28 al 30 de octubre
Los Yugoslavos
 En Los yugoslavos todo empieza cuando un camarero oye hablar a un cliente y le pide que hable con su esposa. Los personajes protagonistas son dos hombres que intercambian palabras y dos mujeres que intercambian mapas. Ninguno de ellos pisó aquel país que se llamaba Yugoslavia. El título alude a un lugar donde quizás se reunían personas que tenían en común haber nacido en un lugar que ya no existe.
En Los yugoslavos todo empieza cuando un camarero oye hablar a un cliente y le pide que hable con su esposa. Los personajes protagonistas son dos hombres que intercambian palabras y dos mujeres que intercambian mapas. Ninguno de ellos pisó aquel país que se llamaba Yugoslavia. El título alude a un lugar donde quizás se reunían personas que tenían en común haber nacido en un lugar que ya no existe.
Juan Mayorga, autor y director de la obra, explica lo siguiente: «Mi abuelo tenía un bar, y cada noche volvía contando historias que acababa de vivir con sus clientes. Supongo que ahí nació mi deseo de escribir esta obra. Los yugoslavos trata sobre uno de los asuntos que con más insistencia me ocupan: lo que hacemos con las palabras y lo que las palabras hacen con nosotros. Hay muchas razones por las que, desde que la escribí, quería llevar a escena Los yugoslavos. La más importante: que sus personajes me importan».
Bilbao
LUGAR. Teatro Arriaga
FECHA. Del 31 de octubre al 2 de noviembre
Gazta Eguna en Turtzioz
 El queso es uno de los pilares de la gastronomía encartada. No podía ser de otra manera en la comarca con mayor número de ovejas de razas autóctonas de Euskadi.
El queso es uno de los pilares de la gastronomía encartada. No podía ser de otra manera en la comarca con mayor número de ovejas de razas autóctonas de Euskadi.
Un año más, el 1 de noviembre disfrutaremos de los mejores quesos de aquí y de otros lugares en una nueva edición de la tradicional feria del queso de Turtzioz. En la plaza del ayuntamiento, en los jardines del palacio La puente y en la plaza de toros, además de los puestos dedicados al queso, habrá stands con otros productos agroalimentarios y artículos de artesanía.
Al terminar la jornada, a eso de las 14:30, un jurado elegirá los tres mejores quesos participantes en el popular Concurso de Quesos de Oveja de Turtzioz.
Turtzioz
LUGAR. Turtzioz
FECHA. 1 de noviembre
XIX Gala Internacional de Gimnasia Euskalgym
 Bilbao Exhibition Centre acogerá el 1 y el 2 de noviembre el espectáculo de gimnasia rítmica no competitiva más importante del mundo: Euskalgym. Organizado por la Federación Vasca de Gimnasia, Euskalgym acogerá un año más a las mejores gimnastas de la rítmica mundial en una gala de tres horas de duración que aúna deporte y show con una producción audiovisual sin precedentes.
Bilbao Exhibition Centre acogerá el 1 y el 2 de noviembre el espectáculo de gimnasia rítmica no competitiva más importante del mundo: Euskalgym. Organizado por la Federación Vasca de Gimnasia, Euskalgym acogerá un año más a las mejores gimnastas de la rítmica mundial en una gala de tres horas de duración que aúna deporte y show con una producción audiovisual sin precedentes.
Más de 8.000 personas secundan año a año un evento que cumple su decimoséptima edición y que reúne a la élite mundial de este deporte junto a las mejores gimnastas y conjuntos vascos, además de otras sorpresas que se irán desvelando conforme se acerque la fecha.
Pero la gala no es sino la guinda de un intenso fin de semana de gimnasia rítmica que sitúa a Bilbao, Bizkaia y Euskadi al frente de la organización de eventos deportivos de máximo nivel. De forma paralela, casi 2.000 gimnastas y 300 clubes de toda la geografía nacional participarán en el Torneo Euskalgym para conjuntos, así como en el torneo masculino.
Barakaldo
LUGAR. BEC!
FECHA: 1 y 2 de noviembre
Estoy solo en casa
 En Estoy solo en casa acompañaremos a Kevin, un niño que se queda solo por primera vez cuando sus padres se van de vacaciones. Pero un malentendido deja a Kevin sin niñeros y en una situación hilarante. ¡Comienzan las travesuras!
En Estoy solo en casa acompañaremos a Kevin, un niño que se queda solo por primera vez cuando sus padres se van de vacaciones. Pero un malentendido deja a Kevin sin niñeros y en una situación hilarante. ¡Comienzan las travesuras!
Con un toque de magia teatral y canciones originales esta comedia musical es un homenaje a la icónica película aunque, ¡con una historia completamente nueva! Usando trampas caseras y luchando con «ladrones» Kevin vivirá aventuras que harán reír a toda la familia.
Bilbao
LUGAR. Teatro Campos Elíseos
FECHA. 1 y 2 de noviembre
46 Edición de los Encuentros corales de Santurtzi

Santurtzi
LUGAR. Iglesia de San Jorge de Santurtzi
FECHA: Del 17 de octubre al 1 de noviembre
La Forza del Destino
 ABAO y la Casa de Cultura de Gernika-Lumo ofrecerán el 3 de noviembre una oportunidad única para asistir a la ópera » La forza del destino» de G. Verdi.
ABAO y la Casa de Cultura de Gernika-Lumo ofrecerán el 3 de noviembre una oportunidad única para asistir a la ópera » La forza del destino» de G. Verdi.
ABAO Bilbao Opera inicia la temporada en octubre con La forza del destino de Giuseppe Verdi, un drama romántico con aire español lleno de escenas de emotivo lirismo y elegancia, que alternan con pasajes cómicos y satíricos, donde la pasión creadora de Verdi convierte una historia compleja en una obra maestra.
ENTRADAS: El precio del autobús de ida y vuelta a Bilbao y las entradas para el espectáculo es de 60 €, 55 € con la Laguna Txartela,y estarán disponibles en la Casa de Cultura a partir del 1 de octubre.
¡No pierdas la oportunidad!
Más información en kulturagernika-lumo.eus
Gernika-Lumo – Bilbao
LUGAR. Euskalduna Jauregia
FECHA: 3 de noviembre
Lagunak eta Ezagunak
 Exposición de retratos de amigos del dibujante José Luis Narbaiza.
Exposición de retratos de amigos del dibujante José Luis Narbaiza.
Honekin batera bidaltzen dizut Kultur Etxean izango dugun hurrego erakusketaren kartela.
Erakusketaren inagurazioa urriaren 22an izango da arratsaldeko 19:00etan.
Informazio gehiago kulturagernika-lumo.eus.
Gernika-Lumo
LUGAR. Kultur Etxea
FECHA: Del 22 de octubre al 6 de noviembre
Jornadas Europeas del Patrimonio de Bizkaia
 En Portugalete Jornadas Europeas del Patrimonio de Bizkaia. “La Basílica de Portugalete: 5 siglos de Arte Sacro”, visitas guiadas todos los jueves de octubre a las 11 y media. Información y reservas en el 94 4 72 93 14. Organiza el área de turismo del Ayuntamiento de Portugalete, colabora la Asociación de Amigos de la Basílica de Santa María.
En Portugalete Jornadas Europeas del Patrimonio de Bizkaia. “La Basílica de Portugalete: 5 siglos de Arte Sacro”, visitas guiadas todos los jueves de octubre a las 11 y media. Información y reservas en el 94 4 72 93 14. Organiza el área de turismo del Ayuntamiento de Portugalete, colabora la Asociación de Amigos de la Basílica de Santa María.
Portugalete recrea su historia con visitas teatralizadas todos los domingos, hasta el 7 de diciembre, a las doce y media. Descubre Portugalete junto a sus personajes ilustres como María Díaz de Haro, Lope García de Salazar y Alberto Palacios. Información y reservas en el 94 4 72 93 14 y en turismo@portugalete.org.
Más información en ondareabizkaia.eus
Portugalete
LUGAR. Portugalete
FECHA: Jueves y domingos
Planes a realizar en septiembre en la Ruta del Vino Rioja Oriental
 Accede al boletín informativo de Septiembre de la Ruta del Vino Rioja Oriental. Encontrarás las próximas actividades, novedades y recomendaciones enoturísticas para disfrutar de los valles de Leza, Jubera, Cidacos, Alhama-Linares, Ebro y Ocón. Una zona súper interesante y desconocida de la Rioja que ofrece a los visitantes una experiencia completa y enriquecedora.
Accede al boletín informativo de Septiembre de la Ruta del Vino Rioja Oriental. Encontrarás las próximas actividades, novedades y recomendaciones enoturísticas para disfrutar de los valles de Leza, Jubera, Cidacos, Alhama-Linares, Ebro y Ocón. Una zona súper interesante y desconocida de la Rioja que ofrece a los visitantes una experiencia completa y enriquecedora.
Descárgate la Nueva Guía Turística de Rioja Oriental en: rutadelvinoriojaoriental.com
La Rioja
LUGAR. La Rioja
Sal y descubre el Valle Salado
 Visita el Valle Salado, en Salinas de Añana en Alava y disfrutarás de una experiencia inolvidable en un soberbio paisaje al aire libre. Conocerás de primera mano un conjunto arquitectónico, paisajístico, arqueológico, geológico e histórico único en el mundo, reconocido por las Naciones Unidas como Patrimonio Agrícola Mundial, el primero en Europa. El Valle Salado es una industria salinera ancestral, en la que se produce sal pura de extraordinario valor desde hace 7.500 años.
Visita el Valle Salado, en Salinas de Añana en Alava y disfrutarás de una experiencia inolvidable en un soberbio paisaje al aire libre. Conocerás de primera mano un conjunto arquitectónico, paisajístico, arqueológico, geológico e histórico único en el mundo, reconocido por las Naciones Unidas como Patrimonio Agrícola Mundial, el primero en Europa. El Valle Salado es una industria salinera ancestral, en la que se produce sal pura de extraordinario valor desde hace 7.500 años.
El conjunto monumental es un insólito lugar formado por diferentes recorridos guiados y miles de plataformas de producción de sal. Durante la visita guiada serás partícipe del proyecto de recuperación abierto al público y conocerás su particular arquitectura de terrazas construidas por los romanos en piedra, arcilla y madera. Podrás completar la visita con otras experiencias como el ‘’Taller salinero’’ o la ‘’Cata de Sal’’.
Más de un millón de personas han visitado el Valle Salado.
Más información y reservas en el 945 35 11 11 o en vallesalado.com
Álava
LUGAR. Valle Salado de Añana
 
						
			  
						
			  
				