El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao – Zinebi celebrará su 67ª edición del 21 al 28 de noviembre. El cartel es obra de José Luis Ágreda, director artístico de Robot Dreams. Las proyecciones del Concurso Internacional se repartirán en nueve sesiones en el Auditorio de Azkuna Zentroa entre el sábado 22 y el jueves 27.
Selección oficial y categorías
La Sección Oficial incluirá 58 películas de 33 países. El reglamento contempla tres categorías no excluyentes: 19 ficciones, 19 documentales y 20 animaciones. El equipo de programación ha elegido estos títulos entre más de 9.000 recibidos desde marzo.
Presencia internacional destacada
Además de las obras vascas y del Estado, vuelve a sobresalir la participación de Alemania con nueve cortos y de Francia con siete. El Concurso Internacional refuerza así su papel como escaparate europeo de cortometraje y no ficción.
Estrenos vascos en el Concurso
Cinco producciones o coproducciones vascas vivirán su estreno en el Estado los días 22 y 23. Se verá El cuerpo de Cristo (Bea Lema, 2025), adaptación del cómic autobiográfico de la Premio Nacional de Cómic 2024, coproducida por Uniko y Abano. También llegará el estreno mundial de Geratzen den hori (Aitor Gametxo, 2025), una exploración del duelo y los cuidados desde los objetos que permanecen.
Miradas documentales recientes
El programa incluye Habana industrial (Ainhoa Ordoñez Yralagoitia, 2025), un retrato nocturno de La Habana y su juventud; y Le prime volte (Giulia Cosentino & Perla Sardella, 2025), coproducción italo-vasca presentada en Visions du Réel. Ambas propuestas amplían la mirada sobre identidades y territorios.
Ficción con acento local
Se estrenará Ultramarino (Maren Zubeldia & Silvina Guglielmotti, 2025), ficción con Zion Arakistain, Iraia Elias y Josean Bengoetxea. Su protagonista, Zazu, afronta la adolescencia y la elección entre un papel marcado en la fiesta del pueblo o la fidelidad a sus sentimientos.
Títulos estatales en competencia
Dentro del Concurso Internacional se proyectarán por primera vez en Zinebi los trabajos estatales 09/05/1982 (Jorge Caballero & Camilo Restrepo, 2025), La desesperació de la pell (Mireia Vilapuig, 2025), La durmiente (Maria Inês Gonçalves, 2025) y El ensayo (Carmen Ayala Marín & Alberto Martín Menacho, 2025). Completan la lista Mal de madre (Irene Baqué, 2025), Mon autre maman (Fon Cortizo, 2025) y The Rock Speaks (Amy Louise Wilson & Francois Knoetze, 2025).
Nombres propios del circuito internacional
Regresan a Bilbao los singapurenses Pek Jia Hao y Ang Jia Jun, ganadores en 2023 con Beyond the Other Shore, ahora con As If to Nothing (2025), vista en Telluride. Competirá además A Very Straight Neck (2025), premiada en Locarno y firmada por el autor de Opus (2023) sobre Ryuichi Sakamoto. Se suman Slet 1988 (Marta Popivoda, 2025), Late Harvest (Katharina Huber, 2025) y The Flowers Stand Silently, Witnessing (2024) del escocés de origen palestino Theo Panagopoulos.
Premios con mayor dotación
Zinebi incrementa las cuantías del Concurso Internacional. El Gran Premio Zinebi asciende a 8.000 euros, primera subida en casi 20 años. El Jurado Internacional lo integran Ramia Beladel, Callisto McNulty, Norika Sefa, Daniel Sulji y Santiago Tabernero.
Palmarés en juego
Se otorgarán el Premio al Mejor Cortometraje Vasco (6.000 euros), el Premio al Mejor Cortometraje Español (6.000 euros) y los Mikeldi a Documental, Ficción y Animación (5.000 euros cada uno). La 67ª edición refuerza así el apoyo a la creación y a la diversidad del cortometraje.