Arranca la campaña de vacunación contra la gripe: vacunas trivalentes contra las mutaciones del virus

Osakidetza cuenta con 786.200 dosis que serán administradas según las necesidades de la población
Arranca la campaña de vacunación contra la gripe: vacunas trivalentes contra las mutaciones del virus
Presentación en el ambulatorio de Rekalde / RADIO POPULAR - HERRI IRRATIA
Banner de Roaldo en Bilbao

El consejero de salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha presentado la nueva campaña de vacunación 2025 contra la gripe, junto con el lema “Tú eres una pieza fundamental para evitar la gripe. VACÚNATE”. La campaña comenzará el comenzará el próximo día 6.

Colectivos de riesgo

La campaña prioriza a los colectivos más vulnerables: personas mayores de 60 años, niños y niñas entre 6 meses y 5 años, mujeres embarazadas y personas con patologías crónicas o inmunosupresión. La pasada edición fue todo un éxito, llegando a cotas de vacunación de 41% en niños y niñas, y del 52% en embarazadas. 

El consejero de Salud, Alberto Martínez, ha destacado durante la presentación en el centro de salud de Rekalde que el objetivo es “proteger al mayor número de personas posibles, comenzando por las más frágiles”. 

Las personas mayores de 80 años serán contactadas directamente por teléfono para facilitarles el acceso a la vacunación. Para el resto de la población diana, ya está disponible la cita previa a través de la web de Osakidetza o llamando al centro de salud correspondiente. 

Vacuna antigripal reforzada

La mayor novedad con la que cuenta la campaña de este año, es la inclusión de una vacuna antigripal reforzada. Aunque ya se usaba en personas que habitan en residencias por su eficacia reforzada, ahora se implementará también a mayores de 75 años. Además, al igual que en años anteriores, este y otros colectivos de riesgo tendrán la posibilidad de recibir simultáneamente la vacuna contra el Covid-19. Aunque la incidencia del virus ha disminuido, las autoridades sanitarias mantienen su recomendación de vacunarse, especialmente entre quienes presentan patologías crónicas.

Se hace especial hincapié en que los sanitarios, profesionales de servicios sociales, cuidadores de personas de riesgo o educadores, se vacunen con el fin de no contagiarse de los pacientes o de no propagar la enfermedad, protegiéndose unos a otros.  Una vez protegida la población más frágil, se iniciará el llamamiento al resto de la población a comienzos de noviembre.

786.200 dosis

Osakidetza ha adquirido un total de 786.200 dosis para esta campaña, distribuidas en cuatro tipos de vacunas: intranasal para menores de 5 años, adyuvada para mayores de 75 años, estándar para la población general entre 6 meses y 75 años, y específica para personas con alergias al huevo o antibióticos.

Por otro lado, Pello Latasa, epidemiólogo de la dirección de Salud Pública del Departamento de Salud, destaca que en las últimas dos temporadas de gripe, la 2023-2024 y la 2024-2025, se ha observado una normalización de su comportamiento en comparación con otras temporadas, como la de la 2022-2023. Lo previsible es que la gripe recupere su comportamiento habitual.

Huelga nacional

Respecto a la huelga de sanitarios del próximo viernes 3 de octubre, respaldada por la OMC (Organización Médica Comercial), Martínez ha explicado la difícil situación que viven las negociaciones del Estatuto Marco entre el Ministerio de Sanidad y los sindicatos, donde el ministerio debería abordar buscando el consenso desde el principio, no cuando las negociaciones se encuentren en una etapa avanzada. La posición de su departamento es que la situación actual del Estatuto Marco, tal como la ven, tiene un impacto presupuestario, un impacto organizativo y un elemento de invasión competencial.

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *