El Ayuntamiento de Bilbao y el Foro Bilbao para la Paz y la Convivencia celebrarán el próximo lunes, 10 de noviembre, el Día de la Memoria con un acto de homenaje en el conjunto escultórico Atalase, inaugurado el pasado año. La cita volverá a servir para honrar a todas las víctimas del terrorismo y de la violencia política en la ciudad, en una ceremonia que el Consistorio describe como “cargada de simbolismo”.
Ofrenda floral con participación institucional
El evento incluirá una ofrenda floral en la que participarán el alcalde, miembros del Foro, víctimas de la violencia, representantes institucionales y ciudadanía. El Ayuntamiento subraya que se trata de “una fecha marcada cada año en el calendario”.
Esta edición será especialmente significativa, ya que el acto se celebrará por primera vez en Atalase, que sustituye como escenario al tradicional Parque de Doña Casilda. Ubicada entre el Museo Guggenheim y la Plaza Euskadi, la instalación artística se ha convertido en el primer espacio de Euskadi de estas características, con 22 toneladas de acero corten y cinco bancos de mármol.
Un espacio para la memoria y la reflexión
El lugar está dedicado a la memoria, el reconocimiento, la reflexión y el encuentro entre la ciudadanía. Durante la ceremonia, estudiantes del centro educativo Artxandape leerán textos en recuerdo de las víctimas.
El homenaje se completará el 12 de noviembre con la representación gratuita de la obra “Proyecto 43-2” en el Teatro Campos Elíseos, a partir de las 19.00 horas, seguida de un coloquio. Tras la función, habrá un debate con la participación de Maixabel Lasa, viuda del político Juan María Jáuregui, asesinado por ETA en el año 2000; la actriz María San Miguel y los integrantes del Foro Bilbao para la Paz y la Convivencia Asier González y Galo Bilbao.
El Día de la Memoria fue instaurado en mayo de 2010 por las instituciones vascas, que eligieron el 10 de noviembre como fecha de conmemoración al no haberse registrado nunca un atentado mortal ese día.