BizkaiSare financia 18 proyectos para luchar contra la soledad no deseada

Leioa, Ermua y Zalla lideran el despliegue de la estrategia que refuerza redes comunitarias con el programa "BizkaiSare Herriz Herri"
BizkaiSare financia 18 proyectos para luchar contra la soledad no deseada
Banner de Obramat en Bilbao

La Diputación Foral de Bizkaia ha dado a conocer un nuevo avance de BizkaiSare, la estrategia foral de cohesión social que impulsa un modelo pionero de prevención de la soledad no deseada. La teniente de diputada general y diputada foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, Teresa Laespada, presentó los hitos de la estrategia acompañada por los alcaldes y la alcaldesa de Leioa, Ermua y Zalla, municipios que ya desarrollan sus primeros planes locales dentro del programa ‘BizkaiSare herriz herri’.

La diputada añadió que la estrategia prioriza la detección temprana del aislamiento social, asegurando que nadie quede fuera de la comunidad: «Estamos hablando del bienestar de las personas, queremos crear una redes humanas y sociales fuertes basadas en lo comunitario».

1,1 millones para 18 proyectos

El Departamento de Empleo, Cohesión Social e Igualdad ha destinado 1.100.000 euros a 18 proyectos impulsados por 15 entidades sociales, tras la aprobación del decreto foral el 10 de abril.

Estos proyectos se desarrollarán en diferentes localidades del territorio bizkaíno: 8 en Bilbao, 2 en Getxo y 1 en Barakaldo Derio, Durangaldea Mungia y 1 en Santurtzi, además de 3 proyectos más que se desarrollarán a lo largo de toda Bizkaia. Las iniciativas priorizan a mujeres mayores, jóvenes sin red de apoyo, personas migrantes, víctimas de violencia machista y personas con discapacidad, y se estima que beneficiarán directamente a más de 10.000 personas.

BizkaiSare hace especial hincapié en fortalecer las relaciones, especialmente intergeneracionales, y ofrecer soluciones a la soledad no deseada en espacios de convivencia que favorezcan la integración social y el apoyo mutuo.

Despliegue territorial y coordinación municipal

BizkaiSare entra en fase de despliegue territorial mediante un convenio con Agintzari y Home Care Lab (SSI). Los primeros municipios implicados son Leioa, Ermua y Zalla, a los que se sumarán un municipio y una mancomunidad más, todavía desconocidos. En Leioa ya se ha aplicado la herramienta de diagnóstico y detección temprana de aislamiento social, con participación de áreas municipales y agentes comunitarios. Laespada subrayó: «Queremos generar herramientas replicables para luchar contra la soledad no deseada y favorecer el desarrollo comunitario. Para 2026, Bizkaia contará con una metodología consolidada y planes municipales completos».

Nueva web pública

La diputada anunció el lanzamiento de una nueva web que permitirá a la ciudadanía consultar proyectos financiados, documentación, herramientas y el estado de los planes locales. Laespada ha señalado que todo el que quiera podrá visitar la web para estar actualizado de las últimas novedades entorno al desarrollo de la estrategia de BizkaiSare.

Jornada sobre comunidad y soledad

Además, la Diputación celebra mañana 13 de noviembre la jornada «Comunidad y Soledad. Estrategias a nivel municipal y comunitario» en el Palacio Euskalduna, con la intervención de la investigadora Elisa Sala Mozos y la presentación del Decálogo de políticas públicas contra la soledad por el Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada (Fundación ONCE). También se compartirán experiencias de Emaús Fundación Social, Mujeres con Voz, ADEMBI e Inbiku. Con más de 170 inscritos, la jornada se retransmitirá en directo por el canal de YouTube de la Diputación.

Adicionalmente, BizkaiSare incorpora una colección de monográficos orientados a la transferencia de conocimiento y práctica municipal, con dos primeros estudios: «Ante el enigma de la soledad», de la Fundación Matía y «Fortalecimiento de vínculos comunitarios», de la Fundación SiiS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *