Gernika, símbolo del deterioro del sistema
El sindicato ESK ha reclamado al Departamento de Salud del Gobierno Vasco que releve al actual equipo de gestión de Emergentziak–Osakidetza, tras la dimisión de su coordinador, Pablo Busca, quien presentó su renuncia el pasado 31 de octubre. Su decisión, comunicada en una carta dirigida a la plantilla, se produce tras casi 10 meses de baja médica, y apenas un año después de asumir el cargo.
Uno de los ejemplos visibles de la situación crítica del servicio se encuentra en el Hospital de Gernika, en Bizkaia, desde donde se han denunciado turnos sin cubrir y ambulancias medicalizadas en mal estado.
Un servicio sin rumbo y sin plan
Según ESK, en los últimos siete años han pasado cinco gerentes por el servicio de Emergencias y aún se está a la espera de nombrar al sexto. “No hay un plan estratégico, no se cubren los turnos, el centro coordinador está saturado y las ambulancias superan los 300.000 kilómetros sin vehículos de reserva”, denuncian.
También advierten de la falta de carteleras bimestrales, problemas con la conservación de la medicación y la ausencia de una atención adecuada a pacientes ECMO. Todo ello genera, según el sindicato, una sobrecarga insostenible para los profesionales.
ESK exige un relevo inmediato con garantías
El sindicato insta al consejero de Salud a que nombre cuanto antes a un nuevo gerente que “conozca el servicio, venga con un plan definido y reforme desde dentro una estructura que consideran agotada”. Reclaman que se cumpla la promesa de publificar servicios como las ambulancias de Tolosa y Elgoibar, sobre las que “no hay noticias desde hace meses”.
“La OSI Emergentziak-Osakidetza se hunde, y con ella, se compromete la asistencia sanitaria a la ciudadanía vasca”, han sentenciado.