La 25ª edición de «Zientzia Astea», la Semana de la Ciencia , la Tecnología y la Innovación de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), ha comenzado hoy, 5 de noviembre, con una programación especial para celebrar los 25 años de trayectoria divulgando la investigación cientifica de forma amena y divertida. Este año, el tema principal gira en torno a los plásticos, adoptando el lema «Ciencia para un planeta sin plásticos«.
Inauguración y presentación
El acto inaugural, celebrado en el Bizkaia Aretoa, ha contado con la presencia del rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea; del consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias; de la concejala de Igualdad y Fiestas del Ayuntamiento de Bilbao, Itziar Urtasun; y de la vicerrectora de Transferencia e Internacionalización, Gotzone Barandika. Esta última ha puesto en valor los 25 años de recorrido de esta semana de actividad científica explicando que la divulgación siempre ha sido parte fundamental en la identidad de la Universidad.
Para terminar la intervención, Joxerramon Bengoetxea ha agradecido el trabajo de todas las personas que han hecho posible el recorrido del festival durante estos 25 años y ha destacado la importancia de la gente joven en este tipo de eventos, argumentando que entre esa gente joven se encuentran los científicos del futuro.
Actividades en diferentes sedes
Hasta el 9 de noviembre, el público podrá disfrutar de cerca de 200 actividades en las cuatro sedes: Bilbao, Vitoria-Gasteiz, San Sebastián y Barakaldo. A lo largo de la semana, se podrán disfrutar de Txokos, talleres, itinerarios didáctica, exposiciones, conferencias, espectáculos y monólogos, abarcando temas como los microplásticos, la contaminación marina o las energías renovables. Solo es necesario inscribirse en talleres e itinerarios, mientras que el acceso al resto de propuestas es libre hasta completar aforo.
Una iniciativa con apoyo institucional
Zientzia Astea 2025 está organizada por la EHU junto al Departamento de Educación del Gobierno Vasco y cuenta con el patrocinio de instituciones forales y municipales. Varias actividades forman parte de los proyectos europeos G9-Science4All y ORE4Citizens, financiados por la Unión Europea dentro de las Acciones Marie Sklodowska-Curie del programa Horizonte Europa.