Branded content

Centro San Viator Sopuerta: dale forma a tu futuro profesional

Una amplia oferta educativa que se adapta a ti con un enfoque práctico y de calidad para que nada te frene
Imagen en altura de San Viator Sopuerta en su entorno natural rodeado de verde y montañas / Radio Popular-Herri Irratia

Quién no desea tener una buena formación para poder aspirar a un buen futuro profesional. El sistema educativo proporciona las herramientas para elegir entre una amplia oferta. Cuando se nos plantea la importancia de hacer bien nuestro equipaje educativo, resulta que no es tan fácil decidir qué llevarse en la maleta para emprender ese viaje hacia el mercado laboral.

«El Centro San Viator Sopuerta»  nos abre sus puertas para ayudarnos a darle forma a nuestras metas.

Si vamos a su ficha técnica vemos a grandes rasgos en qué consiste su amplia oferta. Se puede decir que hay dos partes ambas bien diferenciadas. El alumnado de 0 a 18 años que realiza su recorrido escolar desde la Escuela Infantil, Educación Primaria, Secundaria (ESO) y Bachillerato de Ciencias en modelos lingüísticos (euskera y castellano).

Y por la otra parte, la Formación Profesional de ciclos de grado superior y grado medio, en las familias profesionales de Electricidad- Electrónica, Fabricación Mecánica, Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Agraria y Servicios Socioculturales y a la Comunidad  tanto para jóvenes entre 16 y 20 años como para trabajadores en activo y desempleados.

En Ciclos de Grado Básico, Formación Profesional Básica: Mantenimiento de vehículos, Fabricación de elementos metálicos, Electricidad y Electrónica y Servicios Comerciales para alumnado a partir de 15 años. Existen en el Centro equipos de trabajo en áreas de Innovación, Relaciones Internacionales, Emprendizaje, Pastoral, Medio Ambiente, Actualización lingüística, Calidad, Orientación, Marketing, Bolsa de empleo, Servicio Privado de Colocación, FCTs, FP Dual y TICs.

Lo mejor es acercarse a San Viator Sopuerta y conocer toda su propuesta para aprender a moldear un buen futuro profesional.

Una amplia oferta educativa que hay que verla

El  equipo de  «EgunON Magazine» se sube a la unidad móvil para acercarse a San Viator Sopuerta  y conocer también la opinión de los alumnos/as de los ciclos formativos. Nos recibe el equipo directivo del centro.

Bego Maite Jiménez, directora de San Viator. Marta Santamaría, jefa de estudios de FP Básica, dirigida a alumnos mayores de 16 años o excepcionalmente a los de 15 que estén cursando segundo de la ESO, o que cumplan 15 años antes del 31 de diciembre, y Patricia Pinto. jefa de estudios de Ciclos Formativos, con toda la oferta de FP, especialidades, prácticas en empresa (formación DUAL), autobús escolar, erasmus, emprendimiento, etc.

Se nos quedan frases grabadas. «La electricidad es el futuro con la domótica». «Directos a la autopista educativa». «Pueden llegar hasta donde ellos/a decidan hacer». «Aquí vienen para aprender haciendo». «Un centro de formación profesional hay que verlo».

Súbete al autobús, la distancia no es un problema

Ya está abierta la matrícula hasta el 23 de mayo. Para informar a las familias y futuros alumnos/as hay que concertar una cita personalizada llamando al centro. Es importante subrayar que cuenta con una gran flota de autobuses desde diferentes puntos: Castro Urdiales, Karrantza, Zorroza, Cadagua, Valle de Mena, Balmaseda, Zalla, Basauri, Bilbao, Margen Izquierda y Zona Minera.

www.san-viator.eus

Súbete a la ola de la innovación y que nada te frene

Unai Losa y Javier Fidalgo, son los profesores del ciclo de Grado Superior de Mantenimiento Electrónico. Este ciclo formativo prepara al alumnado para trabajar con todo tipo de sistemas electrónicos, desde los más tradicionales hasta los más innovadores. Durante dos cursos adquieren una formación muy completa, tanto a nivel técnico como en habilidades profesionales y de emprendimiento. El aula inmersiva y el aula interactiva, con las que cuenta el centro, son auténticos pilares para este tipo de formación.

Innovación electrónica, desarrollo sostenible, retos como medir la calidad del aire. con placa solar. Un alumno viaja a los Países Bajos para defender este proyecto. Suena a futurista pero ya es el presente.

Las prácticas se realizan en empresas punteras en el sector.» En Bizkaia hay mucha demanda de este tipo de empresas es un sector que está creciendo». «Necesidad en las empresas de alumnado preparado».

 

 Grado Superior Forestal: maquinaria, invernadero, laboratorio y un entorno natural

Este grado es uno de los más demandados. Además cuenta con muchas ramas diferentes de especialización. En la foto está parte del alumnado de este año en el aula que está pegando al invernadero. San Viator Sopuerta cuenta con instalaciones punteras.

 

En esta imagen, May Madrazo entrevista a Ibai que imparte clases sobre el manejo de maquinaría específica forestal. «El sector se está actualizando y tiene que haber un relevo generacional con nuevos retos y tecnologías»

Es un invernadero tecnificado y automatizado. Desde la cámara de cultivo donde se empieza el proceso, pasan al invernadero y una vez están listos los semilleros a veces se pasan las plantas al alumnado de SAT(Sección de Aprendizaje de Tareas) para que también trabajen en su huerto.

María Martín y Natalia Gallot son las profesoras que manejan el invernadero y el trabajo en laboratorio. Nos invitan a acercarnos este fin de semana al centro a la Feria de flores, plantas y arbustos que han organizado. Eva y David nos cuentan su experiencia como alumnado del centro.

En San Viator Sopuerta también nos vamos de Erasmus

Todos los niveles educativos tienen la oportunidad de participar en Erasmus, bien sea con una movilidad o participando en un proyecto internacional. Desde primaria, ESO, bachillerato, Formación profesional y SAT. Nos lo cuentan con detalle profesores y alumnos/as.

En la foto vemos de derecha a izquierda a Begoña Inchaurraga, miembro del equipo del departamento de relaciones internacionales y lleva actualmente varios proyectos.  Aaron López, alumno  del centro desde el graduado, grado medio y actualmente está cursando otro grado superior. El año pasado estuvo de erasmus y le gustaría volver a repetir experiencia yéndose de nuevo al extranjero. David Duran, un profesor que ha viajado con alumnado de SAT en varias ocasiones y Anne Álvarez, alumna de SAT, ha participado en varias movilidades a Italia, ahora está de prácticas en empresa y este es su ultimo año en el centro.

Mujeres en ciclos formativos técnicos, sin prejuicios se llega más lejos

La mujer en la FP . Johana e Iratxe son dos alumnas de ciclos formativos técnicos. Johana de electromecánica de vehículos e Iratxe de carrocería. En estos ciclos formativos el alumnado en su mayoría pertenece al género masculino, la pregunta es cómo lo viven ellas. Y así nos lo cuentan.

Ambas tiene su propia experiencia y han llegado a estos ciclos por caminos de formación diferentes. Iratxe viene de Bellas Artes, después pasó por pintura de vehículos a través de Lanbide y así llegó a carrocería de vehículos. En su curso hay tres mujeres más. En el curso de Johana en total son 18 y ella es la única chica. Cuando comenzó las prácticas en el taller tampoco había ninguna chica. Ella dice que se mancha las manos como los demás. «Un trabajo tiene que ver con la pasión no con el género».

Recuperar la confianza y evolucionar te hace más fuerte

Estamos de tertulia, en tono distendido profesoras y alumnos/a comentan lo que supone hacer una  FP Básica . Consiguen sacar el graduado escolar y se empiezan a formar en una especialidad técnica. Es algo habitual que hagan después un ciclo medio o superior. Las ramas que tienen en básica son:

  • Fabricación de elementos metálicos
  • Electricidad y electrónica
  • Reparación del automóvil
  • Servicios comerciales

Se hacen prácticas en empresa, y también pueden ir de erasmus, etc. Dos alumnos que participan en esta tertulia ya han cursado la FP Básica, y le han dado continuidad en grado medio y superior. El alumnado no solo se queda con esos dos años la tendencia es seguir dando forma a un futuro profesional.

Por orden en la foto de derecha a izquierda, las profesoras, Mónica Moya que ha sido tutora de FP Básica y es profesora técnica de electricidad y  Ane Ruiloba, tutora y profesora en FP Básica. » No hay nada más gratificante como profesora que estén en la básica y ver como recuperan la confianza y evolucionan.» «El camino escolar es complicado pero se puede triunfar por otras vías».

Ambas profesoras comenzaron juntas y llevan 17 años en el centro. En este tiempo confiesan que no pocas veces se han emocionado con el cambio que han experimentado algunos alumnos/as.

Por parte del alumnado, Lander en primer Grado superior SEA, Izaro primero FP Básica en servicios comerciales, Juan Camilo, segundo FP Básica y Josu Grado superior en automoción. Nos cuentan sus proyectos y sueños de futuro demostrando que no es como se empieza, es como se termina.