Quién no sé ha quedado alguna vez mirando como cogen olas los surfistas en la playa. ¡Es todo un espectáculo, sobre todo al atardecer!. Hacer un «girazo» es una expresión muy del surf, nos subimos a la ola y nos vamos de viaje por Gipuzkoa que nos propone un mar de sensaciones para descubrir.
«Verde y azul, orgullosa de la historia que conserva la lengua europea más antigua y creadora de vanguardias, Gipuzkoa ofrece un territorio único, cosmopolita y, sobre todo, auténtico».
Iker Goiria director de turismo de La Diputación Foral de Gipuzkoa, nos visita en «el Kiosko» con una propuesta turística concreta para disfrutar esta Semana Santa, desde la costa al interior del territorio gipuzkoano.
Campeonato Internacional de Surf 4Teens
Este campeonato se celebrará en Zarautz los días 1 y 2 de abril. Es tan especial como que está pensado para que solo participen menores de 14 años. Lo organiza La Fundación de Aritz Aranburu para surf adaptado. La pretensión es sensibilizar sobre la inclusión y los estilos de vida saludable.
Invita al turismo familiar. Vienen de toda Europa y el ambiente que se vive durante dos días en la playa de Zarautz es super relajado, según nos comenta Iker Goiria.
Campeonato de Skate, barbacoas , conciertos, cursos con La Fundación Kind-Surf/Sur Adaptado, que brindan la oportunidad de tener un contacto especial con el agua a personas discapacitadas.
Hacemos un «Girazo» a la Gipuzkoa de las procesiones
Las procesiones de Semana Santa gozan de popularidad en el Goierri Gipuzkoano. Entre sus pueblos destaca Segura como máximo representante de la tradición y en los pueblos de costa, Hondarribia es la que la más reconocida. Ambas las viven de forma teatralizada, son villas y gozan de murallas que recuerdan su pasado medieval. Una mira al mar y la otra a los bellos paisajes del Goierri a los pies del Aizgorri.
Segura responde a la villa medieval del siglo XV con su museo medieval y su muralla donde la historia ha dejado su huella.
Se puede completar la visita en Zegama conocida por su célebre concurso de miel, subir al Aizkorri y disfrutar de las rutas naturales del Goierri con sus espectaculares paisajes. Lo que se conoce como turismo de interior puede ser un auténtico descubrimiento que nos invita al relax.
«Girazo» hacia el arte con la Ruta Chillida
«Una vez soñé con una utopía: encontrar un lugar donde descansaran mis esculturas, para que la gente pudiera caminar entre las esculturas, como si estuvieran en el bosque»
El escultor donostiarra Eduardo Chillida hizo realidad su sueño. Hoy podemos disfrutar de Chillida Leku, del que Iker Goiria destaca que «caminando entre sus esculturas se respira un aura de tranquilidad».
Chillida Lantoki en Legazpi
Es el lugar elegido por el escultor universal para forjar sus impresionantes esculturas de hierro y que merece una visita especial que sorprende por la gran expresividad de lo que allí se expone.
En 2024 se cumplen los 100 años del nacimiento de Eduardo Chillida.
Se están catalogando todas sus obras repartidas por toda Euskadi para completar así La Ruta Chillida y poder hacer una propuesta estudiada al turismo.
«Girazo» a la cultura de la sidra, de Txotx por las sidrerías
El ritual del «txotx» es para degustar la sidra de temporada antes de que se embotelle y va asociado a menús típicos de sidrería, tortilla de bacalao, chuleta de buey, nueces, queso y dulce de membrillo.
Una última recomendación, a finales de abril se termina la temporada y nos apuntan que es ahora cuando está más rica la sidra.
Se puede decir que todavía podemos disfrutar de la experiencia del «txotx» y que Gipuzkoa cuenta con un buen catálogo de famosas sidrerías donde poder catar el final de la temporada de este año.
Bajamos a por la última ola
Nos hemos subido a una «ola» de sensaciones con Iker Goiria director de turismo de La Diputación Foral de Gipuzkoa, y hemos «girado» varias veces cambiando de rumbo para disfrutar esta Semana Santa de una forma diferente.
Para conocer más puedes visitar la página web de Gipuzkoa Turismoa.