160 personas con sordoceguera en Euskadi: "Discapacidad muy limitante que las deja aisladas del mundo"

Nos acercamos a la compleja realidad que viven 160 personas en Euskadi en este Día Internacional de las Personas Sordociegas

Podcast Bilbao

La sordoceguera, «una discapacidad muy limitante que las deja aisladas del mundo»

Banner de Cáritas Bizkaia (Rotación) en Bilbao

El 27 de junio se celebra el Día Internacional de las Personas Sordociegas, con el objetivo de visibilizar a estas personas. La sordoceguera es una discapacidad única que surge como consecuencia de la combinación en una misma persona de una discapacidad visual y auditiva. Afecta a 15 de cada 100.000 habitantes, por lo que a falta de un censo definitivo, incluye alrededor de 9.000 personas a nivel estatal, de las que 160 están afiliadas a la ONCE y viven en Euskadi.

Esther Requena Olea, gerente de la Fundación Once para la atención de personas sordociegas y responsable del área de atención a la sordoceguera de la ONCE, nos acerca la compleja realidad de estas personas. «Es complicado porque es una discapacidad muy limitante. En el mundo en el que vivimos en el que los estímulos visuales y auditivos son tan fuertes. Personas que tienen barreras en estos sentidos, las deja aisladas del mundo«, comenta Esther Requena añadiendo que «si una persona nace sordociega, nunca van a entender el mundo como lo entendemos nosotros». Asimismo, nos detalla la comunicación y el lenguaje que emplean para poder trasladar sus necesidades.

Exposición de Juan Torre

El fotógrafo vizcaíno con discapacidad visual Juan Torre forma parte de una exposición colectiva que hasta el 11 de octubre se exhibe en el Museo Tiflológico de la ONCE, en Madrid, donde este getxotarra comparte su manera de concebir la fotografía. La exposición, titulada «Iguales ante la cámara», contiene 12 obras de seis fotógrafos con discapacidad visual, todos afiliados a la ONCE, entre los que se encuentra el vizcaíno Juan Torre. Juan Torre (Getxo, Bizkaia), ha incluido en la muestra ‘Luis Eduardo Aute’, un retrato del cantautor que resalta el concepto de enfoque y desenfoque para llevarlo al relieve, para poder tocarlo.

En ‘Sofía Moro’ muestra a la fotógrafa de ‘El País’, en una pared de arenisca erosionada y moldeada por el paso del tiempo; y, caracterizada por sus formas y relieves. Sofía está dentro de una oquedad que junto con los dos agujeros forma parte de una calavera y que es la representación del encuentro entre dos fotógrafos.

Torre es fotógrafo de vocación y trabajó en publicaciones como ‘La Gaceta del Norte’, ‘Tribuna Vasca’, ‘Diario 16’, ‘Emakunde’, ‘Tiempo’, o ‘Cambio 16’. Recibió el tercer premio en el certamen de Fotopress ’85 (Barcelona) y, ese mismo año, colaboró con los cineastas Javier Rebollo y Juan Ortuoste en el papel de foto fija para la película ‘Golfo de Vizcaya’.

Desde 1998 ha efectuado numerosas exposiciones temporales, tanto individuales como colectivas. Desde 2009 está inmerso en un proyecto transformador, que ha denominado «Imágenes para tocar». Junto a Torre, la exposición incluye fotografías de Victoria Adame, Marcelo Bilevich, José Julio Flores, Víctor Meliveo, y Carme Ollé.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *