

En Apuntes Jurídicos de EgunOn Bizkaia, el abogado Sergio Ruiz (RASL Abogados) ha respondido a las consultas de la audiencia sobre herencias. A lo largo de la sección, Ruiz ha aclarado cuestiones como la imposibilidad de aceptar una herencia de forma parcial, el alcance del beneficio de inventario en Euskadi, cómo se debe actuar ante dinero o joyas desaparecidas, y qué efectos tiene un divorcio o la disolución de una pareja de hecho en los poderes y derechos sucesorios.
Aceptación de herencias: no cabe la parcialidad
Ruiz ha subrayado que no cabe aceptar parcialmente una herencia: o se acepta en su integridad o se renuncia. Antes de cualquier decisión, se recomienda realizar un estudio previo del inventario de bienes y deudas para valorar si conviene aceptar o no.
El letrado ha recordado que con el Derecho Civil Vasco vigente desde octubre de 2015, las herencias se han entendido aceptadas a beneficio de inventario. Esto ha implicado que las posibles deudas del causante no han comprometido el patrimonio personal del heredero por encima del activo hereditario. Aun así, se aconseja formalizar la aceptación a beneficio de inventario, porque en la práctica un acreedor puede reclamar y el heredero se vería obligado a adelantar pagos hasta el límite del activo.
Ruiz ha diferenciado actuaciones. Presentar el impuesto de sucesiones se considera una obligación fiscal que no supone aceptación expresa ni tácita. En cambio, gestionar una cuenta bancaria para ponerla a nombre del heredero sí constituye un acto de aceptación. Por ello, se ha insistido en pedir asesoramiento jurídico antes de realizar trámites.
Dinero o joyas desaparecidas: cómo se debe proceder
Ante la consulta sobre dinero legado que no ha aparecido, el abogado ha señalado que si no ha existido ese metálico o no ha sido localizable, no ha podido formar parte de la herencia o del legado. Cuando se ha sospechado que un heredero lo ha tenido en su poder, las pruebas (fotografías, testificales) han resultado determinantes y, a menudo, complicadas.
En casos de cajas fuertes o de seguridad, se ha recomendado levantar acta de manifestaciones y coordinar la apertura con notaría y con asesoramiento letrado para evitar reclamaciones posteriores del resto de herederos.
Divorcios, poderes testatorios y parejas de hecho
Sobre la intención de excluir a un ex-cónyuge de la herencia, Ruiz ha explicado que con sentencia o acta notarial de divorcio el cónyuge pierde los derechos sucesorios como viudo. No obstante, se ha advertido que poderes testatorios otorgados en vida deben revisarse, porque se han podido mantener en vigor en supuestos de separación. Por ello, se ha recomendado actualizar el testamento cuando cambie el estado civil.
Respecto a las parejas de hecho, se ha recordado que también se han podido conferir poderes testatorios recíprocos. La comunicación de la disolución en el registro de parejas de hecho es suficiente para revocar esos poderes.
Si te gusta Apuntes Jurídicos, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram