Aitor Sánchez, sobre la comida plastificada: "Los jóvenes no interactúan con la comida: les cuesta pesarla, tocarla, etc."

El nutricionista reflexiona sobre el consumo de alimentos en "Tu dieta puede salvar el planeta"

Podcast Ciencia y salud

Aitor Sánchez, sobre la comida plastificada: «Los jóvenes no interactúan con la comida: les cuesta pesarla, tocarla, etc.»

Libros de Aitor Sánchez / midietacojea.com
Banner de Lankopi en Bilbao

Esta mañana hemos podido charlar unos minutos con Aitor Sánchez, uno de los nutricionistas y divulgadores científicos más conocidos de nuestro país. Aitor es el responsable del conocido blog midietacojea.com , que estos días presenta el libro Tu dieta puede salvar el planeta.

Con él hemos hablado sobre algunas de las implicaciones de nuestra alimentación. Por ejemplo, lo que supone el transporte de alimentos desde lugares muy lejanos a nuestro plato. También sobre el consumo de carne, un asunto que da la sensación ha trascendido lo científico y se ha convertido casi en patrio. Para el divulgador est es un error porque el impacto de las macrogranjas en nuestro entorno es algo ya iinnegable.

Tu dieta puede salvar el planeta

Tal y como se pregunta en el propio libro, la duda es: ¿Nos estamos cargando el planeta con nuestra alimentación?

«Según el nutricionista Aitor Sánchez la respuesta es sí. En el mundo actual, un acto tan rutinario como hacer la compra puede condenar o salvar nuestro planeta. Está en nuestras manos tomar conciencia de ello y decidir de forma más responsable con el medioambiente y el resto del planeta.

En este libro, Aitor Sánchez reflexiona sobre cómo hemos llegado a esta situación de alto impacto medioambiental y analiza cada uno de los factores que nos han conducido hasta ello. La huella de carbono generada por los kilómetros que recorren nuestros alimentos, el coste de la producción alimentaria, los modelos de explotación animal, el coste social de los alimentos malsanos o la repercusión de los envases de plástico son algunos de los temas que aborda el autor en este libro donde ofrece, además, alternativas específicas para promover el cambio hacia un consumo responsable.»

Tu dieta puede salvar el planeta nos muestra cómo la nutrición y la salud se relacionan con cada uno de los elementos que hemos visto anteriormente y concluye que la salida a este reto de salud y sostenibilidad es la misma; porque la alimentación saludable debe ser también una alimentación sostenible.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

También te puede interesar...

Un comentario en “Aitor Sánchez, sobre la comida plastificada: «Los jóvenes no interactúan con la comida: les cuesta pesarla, tocarla, etc.»

  1. ¡Qué tema tan importante el que aborda Aitor Sánchez! Me impactó mucho lo que dice sobre cómo los jóvenes «no interactúan» con la comida. Es una desconexión preocupante, y me parece súper acertado que lo relacione con el aumento de la comida «plastificada» y ultraprocesada.

    Como nutricionista, veo las consecuencias de esto a diario. No solo en términos de nutrición (con el aumento de la obesidad y las enfermedades relacionadas), sino también en la relación que las personas tienen con la comida. Se pierde el placer de cocinar, de disfrutar los sabores y texturas reales, de compartir… Yo añadiría que esta desconexión también afecta nuestra capacidad de escuchar a nuestro cuerpo. Ya no sabemos identificar el hambre real, la saciedad, las señales que nos indican qué necesitamos. ¡Ojalá más gente escuchara este podcast y empezáramos a reconectar con la comida de verdad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X

Consentimiento de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información consulte la política de cookies.

Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Aceptar
Rechazar
Configurar

← Volver atrás

Aceptar todas
Rechazar todas

Radio Popular de Bilbao
Cookies técnicas y funcionales

Google Analytics (nuevo)

Google reCAPTCHA (nuevo)

Guardar configuración