Entrevista al responsable de Salud Laboral de CCOO Euskadi

El sindicato denuncia que las mutuas ocultan enfermedades profesionales y las derivan al sistema público de salud

Podcast Sociedad

Alfonso Ríos, CCOO: «Lo que hay es una intención muy clara de criminalizar a las personas que están de baja médica»

Protesta esta semana ante Mutualia / Europa Press

La conversación con Alfonso Ríos, responsable de Salud Laboral de Comisiones Obreras en Euskadi, ha desvelado un problema estructural que afecta a numerosos trabajadores vascos. Durante su intervención en EgunOn Magazine, Ríos ha denunciado la práctica habitual de las mutuas de trabajo de ocultar las enfermedades profesionales, negando la relación de estas con las condiciones laborales de los afectados.

La conversación se ha emitido en el programa EgunON Magazine

Las mutuas, culpables de ocultar las patologías laborales

El sindicalista ha señalado que las mutuas, instituciones gestionadas por empresarios, son las encargadas de decidir si una enfermedad está relacionada con el trabajo. Sin embargo, Ríos ha indicado que, en muchos casos, «las mutuas tienden a decir que no, aunque sí lo sea», derivando las patologías laborales al sistema público de salud, como Osakidetza. Esto no solo oculta la enfermedad, sino que limita los derechos de los trabajadores.

Uno de los ejemplos más frecuentes es el de las personas que sufren dolencias como lumbalgias, derivadas de trabajos que requieren esfuerzos físicos, como levantar peso. En estos casos, las mutuas suelen argumentar que el dolor no está vinculado con el trabajo y lo derivan como una enfermedad común, afectando el tratamiento y la compensación económica del trabajador.

Riesgos psicosociales: una realidad ignorada

Alfonso Ríos también ha destacado los riesgos psicosociales, como el estrés o la ansiedad, que están directamente relacionados con el entorno laboral, pero que son aún más difíciles de vincular a un momento específico de trabajo. «Los riesgos psicosociales también están ligados a las condiciones laborales, pero no siempre se reconocen como enfermedades profesionales», ha señalado Ríos.

Impacto en el sistema público de salud

La derivación de estos casos al sistema público de salud provoca una sobrecarga en los recursos de Osakidetza. Ríos ha explicado cómo los trabajadores terminan siendo atendidos por el sistema público, lo que contribuye a aumentar las listas de espera y a desviar recursos que deberían ser cubiertos por las mutuas.

El absentismo laboral: una campaña de criminalización

El sindicalista también ha hablado sobre cómo los informes sobre el absentismo laboral en Euskadi tienden a etiquetar a los trabajadores de baja médica como vagos. Sin embargo, estos informes no tienen en cuenta que muchos de los trabajadores que figuran como absentistas están de baja por enfermedades laborales que las mutuas no han reconocido como tales. «Estar de baja médica es un derecho, no un absentismo», ha subrayado Ríos.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *