Álvarez-Ossorio: "Incluso los aliados tradicionales de Israel empiezan a marcar distancias"

Entrevista con Ignacio Álvarez-Ossorio, doctor en Filología Árabe y magíster en Relaciones Internacionales

Podcast Bilbao

Álvarez-Ossorio: «Incluso los aliados tradicionales de Israel empiezan a marcar distancias»

Banner de Obramat en Bilbao

Ignacio Álvarez-Ossorio ha participado en el programa EgunOn Bizkaia de Radio Popular – Herri Irratia, donde ha analizado la situación en Oriente Próximo, con especial atención a la Franja de Gaza. El doctor en Filología Árabe y magíster en Relaciones Internacionales ha alertado sobre la gravedad de los acontecimientos y ha pedido respuestas contundentes por parte de la comunidad internacional.

“No podemos mirar hacia otro lado”

El profesor de la Universidad Complutense de Madrid ha afirmado que “no podemos mirar hacia otro lado mientras está perpetrándose un genocidio”. Ha subrayado que el tiempo de la retórica ha terminado y que es necesario adoptar sanciones para presionar al Gobierno de Israel.

Álvarez-Ossorio ha recordado que incluso dentro de la propia Unión Europea se han dado pasos significativos. Ha destacado el discurso de Ursula von der Leyen en el Estado de la Unión, donde por primera vez se abrió la puerta a revisar las relaciones comerciales con Israel. Un cambio de postura que ha considerado “de 180 grados”.

Cifras estremecedoras

El experto ha señalado que el número de víctimas mortales en Gaza supera las 65.000 confirmadas con nombre y apellido. Ha advertido de que podrían ser “cientos de miles de personas asesinadas” en los últimos dos años, muchas de ellas desaparecidas bajo los escombros.

En su opinión, las acciones israelíes responden a un proyecto hegemónico que no se limita a Gaza o Cisjordania, sino que “busca redibujar las fronteras de Oriente Medio”, con la mirada puesta en Siria y Líbano.

Movilización social

Álvarez-Ossorio ha puesto en valor la respuesta ciudadana y las movilizaciones en las calles, también visibles en eventos deportivos como la Vuelta Ciclista. Ha señalado que estos gestos son fundamentales para denunciar el blanqueamiento de Israel en distintos foros. “La sociedad civil está actuando ante la indiferencia de los gobiernos occidentales”, ha recalcado.

En ese sentido, ha comparado la situación actual con el boicot internacional al régimen del apartheid en Sudáfrica. Recordando que el movimiento BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones) fue decisivo para su caída.

Críticas a la doble moral

Durante la entrevista, el analista ha reprochado a la comunidad internacional su doble rasero: mientras se adoptaron sanciones inmediatas contra Rusia por la invasión de Ucrania, no se ha actuado de igual forma contra Israel tras dos años de bombardeos en Gaza.

Asimismo, ha denunciado que cualquier crítica al gobierno de Benjamín Netanyahu es calificada como antisemitismo. Ha señalado que “el propio ministro Smotrich llegó a afirmar que el pueblo judío, al ser elegido por Dios, no tiene que respetar el derecho internacional”, lo que considera una muestra de fanatismo religioso que guía las actuales políticas israelíes.


Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *