![](https://rpopular.mediasector.es/estaticos/2025/02/05133054/Imagen-de-la-romeria-de-Santa-Agueda-en-Barakaldo-002-e1738758741180-880x495.jpeg)
![Banner de IMQ en Bilbao](https://rpopular.mediasector.es/estaticos/2021/09/06115321/IMQ-BANNER-960X300-jpg.webp)
Barakaldo ha vivido con intensidad la festividad de Santa Águeda, una de las celebraciones más arraigadas en la localidad y en toda la comarca de Ezkerraldea. Desde las primeras horas de la mañana, miles de personas se han acercado a la romería que se desarrolla en Kastrexana y en el monte Arroletxa, donde la ermita de Santa Águeda se convierte en el epicentro de la jornada festiva.
Cánticos y tradiciones
Los actos de Santa Águeda comenzaron en la víspera con los tradicionales cánticos y el golpeteo de makilas en el suelo, generando un ambiente único en las calles. El día grande ha estado marcado por la afluencia de público, desde los más pequeños hasta adultos, que han revivido costumbres como el bocadillo de tortilla envuelto en papel de aluminio y la compra de las clásicas rosquillas.
Una cita accesible para todos
Para garantizar que nadie se quede sin disfrutar de la jornada, el Ayuntamiento de Barakaldo ha puesto a disposición de las personas con movilidad reducida un servicio de taxis gratuitos desde la plaza de Castresana hasta la ermita. La alcaldesa Amaia del Campo ha destacado que esta iniciativa facilita la asistencia de muchas personas mayores, para quienes la romería es una oportunidad de reencuentro con amigos y familiares.
Un evento de toda la comarca
Aunque la festividad tiene un arraigo especial en Barakaldo, la participación no se limita a sus vecinos. La romería de Santa Águeda reúne a personas de toda Ezkerraldea y Meatzaldea, consolidándose como una tradición compartida en la zona. «Somos la capital de Ezkerraldea y, como tal, compartimos nuestras fiestas populares», ha señalado la alcaldesa.
Diversión hasta el mediodía y repetición el domingo
Las celebraciones se han extendido hasta bien entrado el mediodía, con puestos de productos típicos, música, talos y txakoli, además de los bailes y cánticos que han animado la jornada. Para quienes no hayan podido acudir, la festividad tendrá una segunda oportunidad el próximo domingo, cuando se repetirá la romería en la ermita de Santa Águeda.
Con un ambiente festivo inmejorable, Barakaldo ha vuelto a demostrar su pasión por las tradiciones y la importancia de mantener vivas estas celebraciones en la memoria colectiva.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram