

Daniela Sisa, portavoz de SOS Racismo Bizkaia, ha valorado en Egun On Bizkaia los resultados del último informe estatal y ha subrayado la falta de estructuras para garantizar los derechos de las personas racializadas.
Un informe con 544 denuncias recogidas
El informe anual presentado por SOS Racismo a nivel estatal ha documentado 590 casos de racismo y discriminación recogidos en 544 denuncias. Daniela Sisa, representante de la delegación en Bizkaia, ha explicado que estos datos reflejan una realidad parcial: «Es una fotografía general, pero no abarca todos los casos que ocurren en el Estado».
El racismo institucional sigue siendo la categoría con más denuncias, y eso, según Sisa, es especialmente grave porque implica a las propias instituciones encargadas de garantizar los derechos: «Desde la Ley de Extranjería hasta las ventanillas de atención, pasando por el sistema judicial, hay una carencia estructural de garantías y de reparación para las víctimas».
Bizkaia refleja las mismas tendencias
Aunque el informe es estatal, Sisa ha asegurado que la situación en Bizkaia es similar. En breve, SOS Racismo Bizkaia publicará su propio informe local, pero ya adelantan que también aquí el racismo institucional es predominante. Uno de los casos que han seguido con especial atención ha sido el de las personas manteras durante la Aste Nagusia, que sufrieron actuaciones policiales discriminatorias.
Paradas policiales y acceso desigual a la sanidad
Entre los ejemplos de racismo institucional que ha mencionado Sisa destacan las paradas policiales por perfil étnico, o la negación de servicios básicos como la atención sanitaria: «Hay personas que no son castellanohablantes a las que no se les ofrece traducción, aunque existan herramientas para ello».
El informe también recoge tanto violencias físicas como simbólicas. La portavoz ha insistido en que el racismo se manifiesta también en formas menos evidentes pero igual de perjudiciales: «Desde los chistes hasta las formas de atención, son violencias que se van acumulando en el cuerpo y la mente de las personas afectadas».
El papel de los medios y el auge del racismo digital
La entidad también ha llamado la atención sobre el papel de los medios de comunicación en la reproducción de discursos racistas, especialmente cuando se generaliza o se difunden bulos. Además, el informe subraya el auge del ciberodio, con ejemplos recientes como los insultos a jugadores racializados como Lamine Yamal o Nico Williams.
«No es que haya más racismo, sino que encuentra nuevas formas de expresarse. Y si no se cuestionan, se normalizan», ha concluido Sisa en su intervención en Radio Popular – Herri Irratia.
Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram