El Gobierno aprueba un Estatuto para los becarios que asegura derechos laborales

El nuevo Estatuto del Becario pretende que no se deprecien las condiciones laborales

Podcast Sociedad

Cambios clave en el mundo laboral: El Estatuto del Becario busca erradicar abusos

El pasado mes, el Gobierno de Euskadi aprobó el esperado Estatuto de las Personas en Formación Práctica No Laboral, más conocido como el «Estatuto del Becario». Esta normativa nace para poner fin a una situación que durante años ha permitido abusos y desajustes en la relación entre las empresas y los becarios. Según la abogada Carmen Pérez-Pozo Toledano, abogada y socia fundadora del Grupo Pérez-Pozo, invitada en EgunOn Magazine, el nuevo marco busca garantizar derechos tanto para los becarios como para las empresas que contratan a personas en prácticas.

¿Qué derechos otorga el nuevo estatuto?

Pérez Pozo Toledano explica que el cambio de denominación de «becario» a «persona en formación práctica no laboral» es ya un paso hacia la dignificación de estas prácticas. El nuevo estatuto, detalla, pone en primer plano la necesidad de un proceso de formación real y no simplemente una excusa para obtener mano de obra barata. La ley exige que las empresas documenten adecuadamente el proceso de enseñanza que proporcionan a los becarios, incluyendo la asignación de un mentor, las horas de formación y los contenidos.

Además, la normativa establece que las empresas deberán ofrecer una compensación económica adecuada, incluso en casos en los que las prácticas no supongan una retribución salarial. En estos casos, se obliga a las empresas a cubrir gastos de transporte y dietas, para evitar que los becarios deban costear su trabajo de aprendizaje.

Prevenir abusos laborales

Uno de los puntos más importantes que aborda el nuevo estatuto es la lucha contra los abusos. Durante años, muchos becarios se han visto obligados a trabajar sin recibir una formación real, desempeñando tareas similares a las de empleados contratados, pero con un salario inferior o, en algunos casos, sin compensación económica. Ahora, si una empresa no puede demostrar que el trabajo realizado por un becario responde a un proceso de formación, la relación será considerada laboral, y la empresa deberá cumplir con todos los derechos asociados a un contrato laboral estándar, incluyendo la remuneración correspondiente y los beneficios laborales.

Un cambio cultural y estratégico para empresas y becarios

La abogada destaca que este estatuto no solo beneficia a los becarios, sino también a las empresas. Para los empresarios, especialmente los de pequeñas y medianas empresas, el sistema se convierte en una herramienta ideal para la selección de personal y la retención del talento a largo plazo. Al ofrecer formación práctica desde el inicio de la carrera profesional, las empresas tienen la oportunidad de evaluar a futuros trabajadores de forma efectiva y a bajo coste, asegurando que, al final del proceso, el becario esté completamente integrado en la cultura de la empresa.

Para los becarios, este estatuto también supone un cambio de mentalidad. Pérez Pozo Toledano subraya que muchos jóvenes recién graduados tienen una visión de corto plazo sobre sus primeras experiencias laborales. Este estatuto les invita a entender sus primeras prácticas como una oportunidad de aprendizaje y crecimiento, donde la experiencia y la práctica serán clave para el desarrollo profesional.

Impacto en las pequeñas empresas

En cuanto a las pequeñas empresas, la nueva normativa puede suponer un desafío adicional en términos de burocracia y gestión. La abogada señala que, si bien habrá un coste adicional en términos administrativos, esta nueva estructura también ofrece a las pymes una vía organizada para aprovechar el sistema de becarios, evitando posibles reclamaciones laborales y favoreciendo un entorno de trabajo más justo para todas las partes.

En resumen, el Estatuto del Becario es una reforma que busca regular una situación que históricamente ha dado lugar a abusos y desajustes. Con la implementación de esta normativa, el Gobierno de Euskadi asegura que tanto los becarios como las empresas conozcan sus derechos y responsabilidades, ofreciendo un marco de trabajo más justo y transparente para ambos.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *