mejor-aqui-koldo-iñaki

Hablamos con Josep Curto, experto de la UOC

Empresas y hogares, en alerta: MFA, protocolos rápidos y microgestos para desenmascarar avatares y llamadas con IA

Podcast Tecnología

Cómo desenmascarar una voz generada por IA: las claves prácticas de Josep Curto

A veces, los avatares son fácilmente reconocibles / jacquesdurocher/DepositPhotos
Banner de Ruta del Vino Rioja Oriental en Bilbao

El auge de las llamadas con voces clonadas ha encendido las alertas en hogares y empresas. En conversación con Josep Curto, profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), hemos repasado señales y protocolos para detectar fraudes por voz y actuar con calma.

Señales que delatan una voz sintética

Curto ha explicado que las herramientas de clonación han mejorado en dos años: antes sonaban “robóticas” y ahora imitan con mayor naturalidad. Aun así, las emociones siguen siendo una pista: la entonación fuera de lugar o reacciones sin conexión con el contexto levantan sospechas: «Cuando veamos que la emoción no está en el sitio correcto, podemos tener indicios de que pasa algo raro».

También las respuestas tipo —menciones a “instrucciones” o a “versiones del sistema”— pueden descubrir que al otro lado hay una IA.

Protocolo en casa: pausa, confirma y actúa

Ante una llamada extraña que pide dinero, contraseñas o datos bancarios, el experto subraya tres pasos:

  1. Ganar tiempo con una excusa verosímil.
  2. Confirmar por un canal secundario (llamar al familiar o contactar con el banco/compañía por sus canales oficiales).
  3. Cortar y bloquear si la sospecha persiste.

«En el momento de la sospecha, lo que tenemos que hacer es confirmar por un canal secundario«.

Curto recuerda que las listas Robinson reducen el spam comercial, pero no frenan a quienes intentan engañar. Por eso recomienda escepticismo ante números desconocidos y peticiones urgentes.

En la empresa: capas de seguridad y respuesta rápida

Para organizaciones, la autenticación multifactor (MFA) resulta imprescindible. No basta una contraseña: conviene añadir códigos por SMS o apps y protocolos de reacción ágiles para notificar, bloquear y avisar a clientes o proveedores.

Además, soluciones de análisis en tiempo real pueden detectar desajustes de prosodia, palabras fuera de contexto o, en videollamadas, microgestos y desincronización labial: «Hay que definir un protocolo de actuación muy rápido: poner en negro el número, bloquear y llamar directamente al cliente».

Indicadores de fraude que debes vigilar

  • Urgencia y presión para que tomes decisiones inmediatas.
  • Solicitud de credenciales (PIN, contraseñas, firmas).
  • Órdenes de transferir dinero a una cuenta “de emergencia”.
  • Mensajes en apps del tipo “soy tu hija/tu hijo, envía dinero aquí”.

«Deberíamos ser un poco como el Dr. House: no creer por defecto«.

Buenas prácticas para el día a día

  • Nunca completes trámites sensibles por teléfono: prioriza canales oficiales.
  • Evita decir “sí” como respuesta automática; en cualquier caso, las entidades serias confirman con doble factor o firma.
  • Comparte el aviso con familiares y amistades si detectas un intento: la prevención comunitaria funciona.

«Divulgar estos protocolos es sumamente importante para proteger a consumidores y empresas».

Vídeo y avatares: qué mirar

En videollamadas, además de la voz, presta atención a microgestos imposibles, expresiones desajustadas o labios no sincronizados. Aunque la tecnología ha avanzado, siguen apareciendo pequeñas anomalías que delatan al sistema: «Cada vez se va perfeccionando más, pero aún se pueden notar detalles que no encajan».

Qué está pasando y cómo respondemos

Las herramientas de voz por IA se han popularizado en entornos delictivos para suplantar identidades, tanto en hogares como en empresas. El pensamiento crítico, la verificación por canales alternativos y la MFA se consolidan como barreras efectivas. En llamadas comerciales legítimas, las asociaciones de consumidores recomiendan no contratar por teléfono y exigir confirmaciones formales.

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *