

Cristina Vázquez, formadora de la Escuela de Formación de DYA, nos acompaña en este espacio para hablar sobre un tema muy práctico: cómo actuar ante heridas, tanto en niños como en adultos.
Tipos de heridas más comunes
Con la llegada del buen tiempo, aumentan los accidentes leves: caídas, cortes, raspones… Es importante saber identificar los tipos de heridas:
-
Heridas abiertas: sangran visiblemente.
-
Heridas por abrasión: rozaduras superficiales, como las típicas de las rodillas al caer sobre cemento.
-
Heridas cortantes: cortes limpios, rápidos, normalmente producidos con cuchillos u objetos afilados.
-
Heridas incisas: similares a los cortes, pero con bordes más irregulares.
-
Heridas punzantes: producidas por objetos que atraviesan la piel.
-
Heridas laceradas: la piel se desgarra.
Cada tipo de herida necesita atención, pero los primeros auxilios básicos son similares.
¿Qué hacer ante una herida?
1. Cortar la hemorragia
-
Aplicar frío (mejor hielo envuelto en un paño que agua) para vasocontraer los vasos sanguíneos.
-
Evitar usar papel o algodón: se deshacen y pueden dejar restos dentro de la herida.
-
Usar gasas estériles o, en su defecto, un trapo limpio.
2. Limpiar la herida
-
Usar solo agua y jabón neutro.
No utilizar alcohol, agua oxigenada ni betadine directamente:
-
El alcohol quema y vasodilata, empeorando el sangrado.
-
El agua oxigenada mata células buenas, retrasando la curación.
- El betadine puede ser útil solo en heridas muy limpias y superficiales; si no, podría sellar suciedad dentro.
Técnica de limpieza: siempre del centro de la herida hacia fuera, para arrastrar la suciedad sin introducirla.
¿si la herida no deja de sangrar?
-
Mantener presión directa con gasa o paño limpio.
-
Aplicar frío local.
-
Si tras varios minutos no cesa el sangrado, acudir al centro de salud.
Algunas zonas como dedos, manos o cabeza sangran más debido a la cantidad de vasos sanguíneos.
En caso de hemorragia nasal
-
No echar la cabeza hacia atrás (peligro de ahogo).
-
Inclinar la cabeza hacia delante.
-
Pellizcar la zona blanda de la nariz durante varios minutos.
-
Aplicar frío en nariz, frente o mandíbula.
-
Si no cede en 15-20 minutos, acudir al centro médico.
Mitos
-
Mercromina: ya no se usa porque contiene mercurio y es ineficaz ante sangre.
-
Colocar tampones o algodón en la nariz: error; puede empeorar el sangrado o causar infecciones.
-
El alcohol «cura» porque escuece: falso; solo empeora la herida.
Lo recomendable es tener un pequeño botiquín. Por lo menos con gasas, suero fisiológico y vendas pueden ser de gran ayuda en casa o al salir de excursión.