Hablamos con José Angel "Txato" Etxaniz, autor del libro

"Los Orígenes del Turismo y Veraneo en Urdaibai (1830-1900)" se puede descargar gratuitamente

Podcast Sociedad

De la aristocracia al surf: Todo empezó en 1830

Este libro se puede descargar gratuitamente / urdaibai.eus
Banner de Escuela Pública Vasca en Bilbao

Jose Angel «Txato» Etxaniz ha presentado en nuestro programa su obra Los orígenes del turismo y veraneo en Urdaibai de 1830 a 1900. La investigación ha desvelado que ya en 1830 la élite de Madrid, La Rioja y otras provincias llegaron a Urdaibai en el siglo XIX  buscando los beneficios de los baños de mar, siguiendo la moda inglesa impulsada por el médico Richard Russell .

Infraestructura balnearia y rutas turísticas

A partir de 1830 se construyeron en Mundaka y Bermeo posadas y tabernas para acoger  a los primeros veraneantes. Además, el balneario de Kortezubi llegó a albergar a cien personas, mientras que el castillo de Arteaga abría sus salones al público en una pionera experiencia de punto de atracción turística. En aquellos años, las rutas en coche de caballos permitían visitar Lekeitio, los jardines del castillo y el Árbol de Gernika, consolidando una oferta turística que ha perdurado hasta hoy.

El papel del ferrocarril en la democratización

La prolongación del ferrocarril de Gernika a Pedernales en 1893 logró abaratar los viajes y permitió la llegada de nuevas capas sociales, no solo de la nobleza y la alta burguesía. Este ferrocarril es la génesis de nuestro actual EuskoTren, que se sigue utilizando para ir desde Bilbao a estas playas. Y se ha mantenido viva la tradición histórica del turismo en la comarca.

Tradición oral y hallazgos sorprendentes

La labor de investigación de la asociación Gernikazarra Historia Taldea, cuyo impulsor es precisamente Txato Etxaniz, ha aportado mucha documentación sobre los orígenes del turismo en Urdaibai. Ha resaltado los testimonios orales de vecinos como  Miguel Angel Caballero, que ha narrado anécdotas de su infancia. Y datos corroborados  en prensa antigua de Madrid. Aquí se aludía a esta zona de la costa como un emporio turístico.  Entre los descubrimientos más llamativos, ha destacado la romería de Gaztelugatxe, retratada por el pintor Darío de Regoyos. Y no podemos olvidar la  tradición de los bañeros, pioneros de los socorristas en Mundaka desde 1840.

Descarga gratuita y futuros volúmenes

«Los Orígenes del turismo y veraneo en Udaibai (1.830-1.900)» está disponible con descarga gratuita en este enlace:  Está auspiciado por el Patronato de la Reserva de la Biosfera y la Asociación de Desarrollo Rural Urremendi.  Etxaniz ha anunciado dos nuevos tomos que continuarán la saga histórica desde 1901 hasta 1975.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

También te puede interesar...

El paisaje de la semana

La magia de Urdaibai desde su nido

19/05/2025 Espectacular vista panorámica de este enclave de gran valor ecológico y paisajístico desde la perspectiva elevada del Urdaibai Bird Center

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *