Denis Itxaso defiende un gran fondo social para garantizar vivienda asequible

El consejero de Vivienda y Agenda Urbana apuesta por la colaboración público privada para ampliar la vivienda protegida

Podcast Euskadi

Denis Itxaso defiende un gran fondo social para garantizar vivienda asequible

Banner de Restaurante Larruzz en Bilbao

El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, ha detallado en los micrófonos de EgunOn Bizkaia las principales líneas de acción de su departamento para hacer frente a la crisis habitacional que sufre Euskadi. Entre los objetivos marcados destaca la intención de alcanzar la construcción de 6.500 viviendas anuales, en su mayoría en régimen de alquiler protegido.

Reformas urbanísticas para agilizar los plazos

Uno de los pilares de la legislatura, según ha explicado Itxaso, pasa por reformar el sistema urbanístico vasco para agilizar los trámites de suelo y hacerlos compatibles con las necesidades de la ciudadanía. Ha anunciado que «a lo largo de este mes de mayo» se debatirá en el Parlamento Vasco una ley de medidas urgentes en materia de vivienda, suelo y urbanismo.

Fondo social y financiación estable

El consejero ha señalado la necesidad de implicar al capital privado a través de un fondo social de la vivienda, en colaboración con entidades como el Banco Europeo de Inversiones y el Instituto de Crédito Oficial. Según ha explicado, el modelo busca inversores con «una componente social y compromiso de permanencia».

Otro eje clave de la política vasca de vivienda es la declaración de zonas tensionadas, una figura que permite limitar los precios del alquiler, aplicar prórrogas extraordinarias y exigir compromisos a los ayuntamientos. Itxaso ha anunciado que municipios como Barakaldo, Donostia, Irún, Lasarte-Oria, Zumarraga y Galdakao, entre otros, ya están en trámites para sumarse.

Cesiones municipales de suelo

Itxaso ha subrayado que el Gobierno Vasco necesita del apoyo municipal para hacer frente al reto habitacional. «Sin suelo no se puede construir vivienda«, ha afirmado, al tiempo que ha indicado que cada vez más consistorios están dispuestos a ceder terrenos de forma gratuita. También ha pedido a los municipios que faciliten la transformación de locales comerciales vacíos en viviendas.

La legislatura también ha apostado por fomentar la industrialización de la vivienda, con el respaldo del PERTE estatal. El objetivo es construir más rápido, con menor impacto ecológico y más seguridad laboral, aprovechando la fabricación en entornos industriales.

Garantía de permanencia en el parque público

Itxaso ha defendido que en Euskadi las viviendas protegidas no se descalifican ni pasan al mercado libre, como sí ocurre en otras comunidades. Ha destacado que «el parque público es una infraestructura de país que debemos ampliar y conservar». El consejero ha recordado que Euskadi cuenta con el parque de vivienda vacía más bajo del Estado, y que programas como Bizigune permiten alquilar con garantía y sin riesgo para el propietario. Además, existen incentivos fiscales y posibles penalizaciones para los inmuebles vacíos prolongadamente.

Finalmente, Itxaso ha recalcado que la crisis de vivienda actual afecta también a las clases medias, por lo que las políticas deben contemplar desde la vivienda social hasta la asequible. «Estamos obligados a ofrecer vivienda para todos los umbrales de renta», ha afirmado.


Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *