Hablamos con Fiona Bellshaw, fundadora de FIET

Las víctimas de trata viven hacinadas, sin descanso y con miedo: es urgente actuar

Podcast Sociedad

Día Mundial contra la Trata: «La demanda de prostitución está alimentando el crimen organizado»

162 mujeres explotadas sexualmente fueron liberadas el pasado 22 de julio / Guardia Civil/ Ministerio del Interior

«La trata de personas es crimen organizado. Acabemos con la explotación». Ese ha sido el lema del Día Mundial contra la Trata de Personas, celebrado este 30 de julio. Hemos abordado esta realidad con Fiona Bellshaw, fundadora y directora de Relaciones Institucionales de la ONG FIET una organización que lleva 16 años trabajando para rescatar a mujeres víctimas de la trata y ayudarlas a reconstruir sus vidas.

«Hay mucha demanda de prostitución en el Estado, y eso alimenta las redes de explotación», ha asegurado Bellshaw. Según ha explicado, España es el tercer país del mundo en demanda de prostitución, lo que hace que el número de mujeres atrapadas por redes de trata siga aumentando. «Parece mentira que estemos hablando de esto en el siglo XXI», ha lamentado.

Perfil de las víctimas

FIET ha trabajado con mujeres procedentes de más de 30 países, especialmente de Latinoamérica, y muchas de ellas son jóvenes indocumentadas que desconocen las leyes españolas y temen ser deportadas. Su proyecto Rescatar y Restaurar incluye un proceso integral de atención psicológica, sanitaria, jurídica y educativa. «Todas llegan con estrés postraumático como mínimo», ha afirmado.

Las condiciones de vida de muchas de estas mujeres son «deplorables», según ha denunciado la responsable de FIET. «Viven hacinadas, sin descanso, disponibles 24 horas, en pisos donde comparten literas sin ventanas, sin armarios y pagando 250 euros a la semana», ha detallado. Además, ha subrayado que la violencia forma parte de la relación con los «clientes». «Cada vez hay más exigencias, como mantener relaciones sin protección, y muchas veces se pide que reproduzcan escenas de porno desde el móvil.»

Cambio de mentalidad y educación

«Es urgente un cambio de mentalidad social, una ley abolicionista y educar a los jóvenes, porque el consumo de prostitución entre ellos va en aumento», ha defendido Bellshaw. Ha hecho un llamamiento también a la acción ciudadana: «Si alguien sospecha de una situación de trata, o incluso si una mujer que lo está sufriendo está escuchando esto, que sepa que puede contactar con FIET las 24 horas del día.»


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *