

En este episodio, charlamos con Raúl y Alberto Cardoso, representantes de DYA Santurtzi, que nos cuentan cómo llevan 36 años prestando asistencia sanitaria durante las Fiestas del Carmen. Desde los primeros días con una sola ambulancia hasta los complejos dispositivos actuales con medios terrestres y acuáticos, repasamos la evolución de una labor esencial que salva vidas, previene riesgos y sostiene el alma de las fiestas.
De una ambulancia a un operativo completo
Cuando comenzaron en los años 80, apenas contaban con una caravana, una ambulancia y muchas ganas. Hoy, DYA Santurtzi coordina un dispositivo sanitario completo que incluye:
Más de 50 voluntarios, con 15–20 activos por jornada
– 2 ambulancias (soporte vital básico y avanzado)
– Puestos sanitarios fijos (en base y zona de conciertos)
– Unidad acuática para la procesión marítima
– Vehículo de intervención rápida
Coordinación con Policía Local, Ertzaintza y Capitanía Marítima
Todo ello planificado con antelación, mediante reuniones con instituciones, y adaptado a cada tipo de evento.
Las Fiestas del Carmen: 10 días de máxima intensidad
DYA Santurtzi presta cobertura sanitaria durante 10 días consecutivos, en eventos masivos como:
Conciertos nocturnos, juegos de cuadrillas, bajada popular, sardinada, procesión marítima del Carmen, carrera de balandros en el puerto… etc
Cada jornada se planifica al detalle, con refuerzos en turnos nocturnos y un despliegue de recursos según el tipo de acto y la afluencia prevista.
Principales incidencias
Los voluntarios de DYA se enfrentan a múltiples situaciones, entre ellas:
- Intoxicaciones por alcohol o drogas
- Cortes, caídas y contusiones (especialmente por mal calzado)
- Conflictos o altercados puntuales
- Apoyo psicológico y acompañamiento
También han vivido épocas complicadas, como los años en que hubo agresiones al personal sanitario, lo que obligó a implementar protocolos de seguridad con entrada discreta y chalecos anticorte. Afortunadamente, la conciencia social ha mejorado, y hoy en día predomina la colaboración ciudadana.
Más que asistencia: acompañamiento y cercanía
Uno de los servicios más valorados es el acompañamiento a mujeres que no se sienten seguras para volver a casa. En coordinación con el Ayuntamiento de Santurtzi, DYA participa en los puntos de ayuda y acogida, ofreciendo seguridad, orientación y presencia tranquila.
Además, los voluntarios también dan apoyo a personas con movilidad reducida o necesidades especiales, especialmente durante la procesión marítima o en los conciertos.
Evolución y formación continua
DYA no solo actúa en emergencias. A lo largo de los años, ha promovido la formación ciudadana en primeros auxilios, ha participado en campañas de concienciación con menores, y ha contribuido a cambiar la mentalidad de la atención prehospitalaria. Un legado de prevención, cercanía y vocación de servicio.
Entre las muchas historias, destacan algunas como:
Una vaquilla escapada corriendo por Capitán Mendizábal, o una intervención en un pabellón portuario tras el colapso de un tejado… Emergencias atendidas en supermercados o en mitad de un paseo…
Todo gracias al compromiso de una comunidad que conoce, respeta y apoya a la DYA.
Como ellos mismos dicen:
“Nuestro reto sería tener asistencia cero. Sabemos que es imposible, pero cuantos menos incidentes haya, mejor para todos.”
Desde aquí, nuestro reconocimiento a DYA Santurtzi, que con profesionalidad, humanidad y pasión, garantiza que las Fiestas del Carmen sean vividas con más seguridad y tranquilidad para todos.