Edmundo Rodríguez: "La independencia judicial no está en riesgo con esta reforma"

El portavoz de Jueces para la Democracia defiende la profesionalización y rechaza los paros convocados por otras asociaciones judiciales

Podcast Política

Edmundo Rodríguez: «La independencia judicial no está en riesgo con esta reforma»

Banner de BEC en Bilbao

La Asociación de Jueces y Juezas para la Democracia ha respaldado los principales ejes de la nueva ley de reforma judicial. Su portavoz, Edmundo Rodríguez, ha valorado positivamente medidas como la institucionalización de becas públicas, la introducción de pruebas prácticas para acceder a la judicatura y la ampliación de mecanismos democráticos internos. Ha subrayado que «la independencia judicial no está en riesgo» y ha rechazado las protestas promovidas por otras asociaciones. Rodríguez ha sido el protagonista de la entrevista de EgunOn Bizkaia, con Koldo Campo.

Un paro que no representa a toda la judicatura

Edmundo Rodríguez ha aclarado que su asociación no ha participado en el paro de 10 minutos convocado por otras agrupaciones judiciales. «No nos llamaron, pero no lo hubiéramos apoyado. Este proyecto tiene elementos positivos y mejorables, pero no afecta a la independencia judicial», ha afirmado. Rodríguez ha señalado que el nuevo texto legislativo introduce medidas razonables como la legalización de las becas públicas para preparar oposiciones, la creación de un centro público de formación o el voto telemático en las salas de gobierno. «Establecer becas con rango legal evita que dependan del color del gobierno de turno», ha dicho.

Acceso más justo y profesional a la carrera judicial

Entre las novedades más relevantes, el magistrado ha destacado la reintroducción de una prueba práctica para ingresar en la carrera judicial. «Somos el único país de Europa que no la tiene. No se trata de politizar nada, sino de garantizar que quienes acceden a la judicatura sean capaces de aplicar los conocimientos», ha subrayado.

Rodríguez ha recordado que muchos preparadores de oposiciones son jueces y fiscales, y que el Consejo General del Poder Judicial exige que esa actividad se declare. Además, ha aplaudido que la nueva ley contemple que esa actividad tenga obligación de declararse también ante Hacienda.

Una carrera judicial infradotada

En la entrevista también se ha puesto el foco sobre la escasez de jueces y fiscales. «Con 5.500 jueces y menos de 3.000 fiscales no se puede atender la creciente litigiosidad. Necesitamos entre 500 y 600 incorporaciones nuevas al año y no se están cubriendo», ha advertido. Por otro lado, aunque la asociación comparte la necesidad de regular la situación de jueces sustitutos, Rodríguez ha considerado insuficiente el requisito de cinco años de experiencia. «El cuarto turno ya permite la entrada con más garantías. Esta nueva vía, tal y como está, puede generar confusión y desinformación», ha lamentado.

Mejoras en elecciones internas y conciliación

La ley incorpora cambios como el voto telemático y la participación en pleno de las salas de gobierno. También se eliminan medidas impopulares como el traslado forzoso para conciliar. «Se avanza hacia un modelo más plural y profesional», ha resumido Rodríguez.

La justicia, en el foco mediático

El magistrado ha reconocido que la sobreexposición mediática de los jueces genera incomodidad en la profesión. «Muchos conflictos políticos acaban judicializados. Nos vemos obligados a intervenir aunque no nos guste estar en el candelero», ha concluido.


Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *