

En 2024 se detectaron 575 nuevos casos de cáncer de piel en Bizkaia, según el Observatorio del Cáncer de la Asociación Contra el Cáncer. Esta cifra refleja un preocupante incremento del 40% en solo cuatro años. Ahondamos en este problema de la mano de Arantza González, coordinadora de promoción de la salud, prevención e información de la Asociación Contra el Cáncer en Bizkaia.
Para revertir esta tendencia, la Asociación ha lanzado la campaña “Está protegida/o, pero su piel no”, en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia. El objetivo: promover hábitos seguros frente al sol, principal factor de riesgo para esta enfermedad.
Actividades en las calles de Bizkaia
Durante el mes de julio, se organizarán puntos informativos, exposiciones y talleres en distintas localidades del territorio:
- Durango (martes 9 de julio, desde las 17:30 en el Pórtico de Santa María)
- Ermua (miércoles 10, desde las 17:30 en el Polideportivo Betiondo)
- Getxo (viernes 11, en la playa de Ereaga)
- Bilbao (martes 15, de 10:00 a 13:00 junto al centro de salud de San Ignacio)
Estas acciones contarán con el apoyo de las OSI Barakaldo-Sestao y Bilbao-Basurto.
Piel con memoria: la prevención empieza en la infancia
La campaña pone el foco en menores, adolescentes, trabajadores al aire libre, deportistas y personas con tratamientos médicos que les hacen más vulnerables a los efectos de la radiación ultravioleta (UV).
La piel “recuerda” las agresiones solares sufridas desde edades tempranas, lo que aumenta el riesgo de desarrollar un melanoma o carcinoma cutáneo en la edad adulta. Por eso, se insiste en:
- Usar protector solar con FPS 50, incluso en días nublados
- Evitar el sol entre las 11:00 y las 17:00
- Priorizar la sombra y mantenerse hidratado
- Cubrir la piel con ropa y usar gafas de sol homologadas
Además, se desaconseja el uso de cabinas bronceadoras, clasificadas como cancerígenas por la OMS, especialmente peligrosas en menores de 30 años.
Detección precoz: clave para la salud
La Asociación recuerda la importancia de examinar la piel con regularidad y vigilar lunares sospechosos: cambios de tamaño, color, bordes irregulares o asimetrías son señales de alarma. Ante cualquier duda, se debe acudir de inmediato a un profesional sanitario.
Más información en www.protegetupiel.es
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram