mejor-aqui-koldo-iñaki

Hablamos con Luis Escalona, Secretario del Comité de Empresa de Bridgestone Basauri

Los sindicatos denuncian la 'destrucción sin sentido' de empleo en Bridgestone Basauri

Podcast Economía

El drama de los trabajadores de Bridgestone: despidos masivos y un futuro incierto

Imagen del exterior de la factoría Bridgestone en Basauri / Europa Press
Banner de Cáritas Bizkaia en Bilbao

Luis Escalona es el Secretario del Comité de Empresa y representante del sindicato independiente BUB en la planta de Bridgestone Basauri. Ha compartido con los oyentes los duros momentos que atraviesan los trabajadores de esta histórica fábrica del sector neumático. La reciente decisión de la multinacional ha dejado a 546 empleados en situación de despido, una noticia que ha sacudido profundamente a la comarca. De ellos, 335 afectarían a la planta de Basauri y 211 a Puente San Miguel (Cantabria).

El golpe que nadie esperaba

La plantilla de Bridgestone Basauri, conocida por ser una de las más productivas de la compañía, ha recibido un mazazo que no solo pone en peligro los puestos de trabajo, sino que también pone en cuestión el futuro de la factoría. Según Escalona, «aunque los trabajadores ya intuían que podrían llegar los despidos, la magnitud del recorte ha sido un duro golpe para todos. Hemos estado meses escuchando rumores de reestructuración, pero nunca imaginamos que sería de esta magnitud. Es devastador». La noticia, que afecta también a la planta de Puente San Miguel en Cantabria, ha reavivado los recuerdos de la reconversión industrial de los años 80, cuando decenas de fábricas cerraron de la noche a la mañana en lo que se conoció como una de las etapas más dramáticas de la industria vizcaína.

La angustia de una espera sin respuestas claras

Durante meses, los trabajadores han vivido con la incertidumbre de no saber qué depararía el futuro. La empresa, según Escalona, no ha proporcionado información clara ni un horizonte visible: «Durante tres meses no sabíamos nada concreto, solo rumores y promesas de que la situación mejoraría«. El comité de empresa consiguió negociar en diciembre un ERTE que no se extendió más allá de marzo de 2025. Y siempre con la crítica a la falta de transparencia por parte de Bridgestone. Todo ello generó una enorme angustia entre los empleados.

La razón detrás de los despidos

El principal motivo que ha alegado la empresa para justificar los despidos masivos es la decisión de dejar de fabricar ciertos tipos de neumáticos y centrarse en una gama premium. Esta medida, que no está vinculada a una falta de demanda, ha dejado a muchos trabajadores perplejos, pues se trata de una planta que, según la propia dirección, es la más rentable de la compañía. «No se trata de una cuestión de mercado, sino de una decisión estratégica de la empresa«. Luis escalona también subraya que, a pesar de ser la fábrica más productiva, Basauri ha sido una de las más afectadas por la reestructuración.

El futuro incierto de los trabajadores

Con una plantilla de una media de edad de 50 años y una especialización muy concreta en el sector del neumático, los trabajadores de Bridgestone Basauri se enfrentan a un futuro incierto: «Nuestra formación es excelente, pero está muy enfocada a este sector. Es complicado encontrar empleo en otro ámbito». Es por ello que, a pesar de la alta cualificación de los operarios, la reconversión hacia otros sectores se presenta como un reto para la plantilla afectada por los despidos.

La respuesta de los trabajadores: huelga y movilización

Ante la gravedad de la situación, los sindicatos han convocado jornadas de huelga para los próximos días, con el objetivo de mostrar su rechazo a los despidos y exigir una solución a la empresa. Las huelgas, previstas para el 8, 11 y 15 de abril, buscan dar visibilidad a un conflicto que afecta no solo a los trabajadores, sino también a la economía local: Lo que pedimos es un plan industrial que garantice una salida ordenada y menos traumática para todos. No queremos que las decisiones se tomen de manera abrupta«. La unión de la plantilla y el apoyo de las instituciones es crucial en este momento para encontrar soluciones que protejan los derechos de los trabajadores.

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *