 
		
	 
				
					Con motivo de el Día Mundial del Fisioculturismo (30 de octubre), hemos hablado con Juan José Sánchez, presidente de la Asociación Vizcaína de Empresarios de Actividad Física AVEAF . Nos atiende desde su gimnasio Proyecto 21 en Txurdinaga. Sánchez ha puesto el foco en separar el fisicoculturismo del entrenamiento de fuerza orientado a la salud, y ha defendido que este último ha pasado de «moda a necesidad».
De Grecia a hoy: estética, sí; salud, también
Hemos recordado que los orígenes históricos del culto al cuerpo se remontan a la Antigua Grecia y que el 30 de octubre coincide con el nacimiento de Charles Atlas, pionero del culturismo . A partir de ahí, la disciplina ha evolucionado y ha convivido con el auge de competiciones históricas. Pero subraya que no debemos confundir: «haría una diferenciación entre lo que es la actividad del fisicoculturismo y lo que es el entrenamiento de fuerza orientado a la salud».
De moda a necesidad: la evidencia científica manda
El invitado sostiene que hoy la evidencia científica respalda el papel del entrenamiento de fuerza en la calidad de vida: «a día de hoy la evidencia científica va demostrando los beneficios que aporta el entrenamiento de fuerza». El músculo sujeta y protege la estructura ósea y prepara para el día a día. Por eso, «no hablaría de moda, hablaría ya de una necesidad, sobre todo a partir de ciertas edades».
Mujeres y fuerza: romper inercias en la sala de máquinas
Aunque cada vez se ven más mujeres en zonas de musculación, el ratio todavía es menor que el de hombres. Para Sánchez, la fuerza es clave en la perimenopausia y menopausia: «la masa muscular es lo que nos va a permitir una longevidad y una calidad de vida en edades más avanzadas». Además, los gimnasios han cambiado de ambiente: «las salas de musculación han dejado de ser ese espacio oscuro dedicado a los hombres», y se aprecia más comunidad y solidaridad entre usuarios.
Profesionales cualificados y redes: empezar bien
Con tanta información en redes, contar con personal cualificado es determinante al iniciar o si existe alguna patología previa. Sánchez incide en evitar errores con una pauta segura y personalizada: «es importante que haya un personal cualificado que te dé las indicaciones pertinentes para que vayas haciendo esos ejercicios de la manera más segura posible».
Más allá de los 10.000 pasos: fuerza adaptada
El entrevistado desmitifica el viejo consejo de los 10.000 pasos: «la evidencia científica nos ha demostrado que no es suficiente». Su consigna es clara: entrenamiento de fuerza adaptado a cada persona, hombres y mujeres, para mantener masa muscular, reducir dolencias y ganar autonomía en la vida cotidiana.
Celebración diaria: entrenar para vivir mejor
Sánchez resume el espíritu de la jornada: «poca celebración podemos hacer; al final esto es una celebración diaria: que la gente venga a entrenar y se mantenga sana es la mejor celebración». Y remata con una llamada práctica: «no es necesario querer ser Schwarzenegger; lo importante es entrenar».
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram
 
			 			 	
		  	 
			 			 	
		  	
 
	
